Hace unos días la Universidad Nacional Autónoma de la Ciudad de México (UNAM) reveló que existe una falla geológica de tipo normal en el Poniente de la Ciudad de México que abarca 2.8 kilómetros y entre las colonias que afecta se encuentra Mixcoac, de la que hoy te contaremos su historia.
Héctor Mendoza, investigador del Instituto de Geografía Social de la UNAM, asegura que Mixcoac es un referente importante de la Ciudad de México porque encierra diferentes etapas históricas, desde los orígenes prehispánicos en la periferia de México-Tenochtitlan, la época colonial y su relevancia en el siglo XIX por tener su propia municipalidad y vida política local. "Mixcoac era vista por las élites porfirianas como una villa de descanso por su clima, tranquilidad, humedad y aire de pueblo, un remanso para la vibrante vida urbana de la capital mexicana", dice el académico.
Sigue leyenda
Manifestantes bloquean Patriotismo para exigir información sobre la falla geológica Plateros-Mixcoac
¿Qué significa Mixcoac?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Mixcoac viene del náhuatl "donde se venera a la serpiente de nubes”, lo que se relaciona directamente con su origen prehispánico, del cual se desprende incluso el símbolo de la serpiente que acompaña a la estación del Metro de la Líneas 12 y 7.
¿A dónde ir en Mixcoac?
Desde el 2019, el INAH abrió al público la a Zona Arqueológica de Mixcoac, que se integró a la Red de Zonas Arqueológicas abiertas al público en la Ciudad de México junto con Templo Mayor, Tlatelolco, Cerro de la Estrella y Cuicuilco. La zona arqueológica de Mixcoac es uno de los sitios arqueológicos más pequeños del país y se encuentra a un costado del Periférico, rodeado de casas habitación.
La Zona Arqueológica de Mixcoac se ubica en la calle Pirámide, a un costado del Centro Cultural La Pirámide y del Anillo Periférico, en la colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez. A unas cuadras del Metro San Antonio. Horario: lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas, con entrada gratuita.
Sigue leyendo
"Estoy pensando en mudarme", dice vecino de Mixcoac tras microsismos
SkyAlert lanza nuevo mapa de la falla Plateros-Mixcoac
El Centro Cultural Juan Rulfo, ubicado en la calle de Campana 59, es un edificio que data del Porfiriato, época en la que también se mandó a edificar el manicomio de La Castañeda, que también estuvo en el entonces pueblo de Mixcoac, en donde alguna vez fue una hacienda pulquera.
El Centro de la colonia es colorido y muy visitado por quienes también se acercan al mercado Mixcoac, en donde recientemente algunos negocios locales despiertan la curiosidad gastronómica. Por otra parte, no faltan aquellos que gustan de visitar al Callejón del Diablo, en donde aseguran que se aparecce un demonio.