Habitantes de al menos once colonias de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, bloquearon de manera permanente el Libramiento Sur, para exigir la reubicación de la comunidad migrante que se han asentado desde principio de año en los espacios públicos de la zona, ante la falta de condiciones dignas.
Jaime Durán Morales, vecino de la colonia San Francisco, relató que sobre las aceras de sus viviendas las personas en movilidad que están a la espera de un permiso migratorio instalaron casas de campaña, mientras que otros que sólo están de paso duermen en pedazos de cartón.
“Se plantan en campamentos, invaden espacios públicos, hay unos olores fétidos por lo mismo, porque ya lo ocupan como si fuera dormitorios, baños y todo por el estilo. Entonces aunado a eso la seguridad y ha habido muchos índices rojos en cuanto al tema de seguridad, que entre ellos mismos se agreden ya en estado de ebriedad, a veces drogados, entonces hay algunas partes que rentan y es lo mismo”, precisó.
Negocios cierran por el flujo de migrantes
Hasta ahora son al menos 10 negocios los que se han visto en la necesidad de cerrar por el creciente flujo migratorio y en consecuencia la inseguridad. Mientras que algunas de las colonias afectadas son Lomas del Venado, San Francisco, La Ideal, Potrero Mirador, 2 de Febrero, por mencionar algunas.
Molesto y con pancarta en mano, el inconforme aseguró que la afectación ha llegado a por lo menos 3 mil hogares, por lo que responsabilizó de esta problemática al Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Gobernación y del ayuntamiento de la capital chiapaneca, debido a que hasta ahora no han dotado de condiciones para la sanidad de los migrantes.
“Hace unos días tengo un vídeo donde un vecino era a las 5:00 de la mañana y ellos traían su escándalo y es en cualquier día de la semana. Entonces pues los mexicanos, como saben, chapaneco trabaja, tiene que tener una actividad y ellos pues no andan nomás pidiendo y si no les das se enojan”, expuso.
Por ello, exigieron ser escuchados y que se atienda de fondo la problemática, ya que incluso hay personas que están probando en arrendamiento sus viviendas para mantener hacinados a los migrantes, situación que puede detonar otro problema de salud pública.
Debido al cierre de una de las vialidades importantes de la ciudad, algunos autobuses de pasajeros tuvieron que descender a sus pasajeros a mitad de calle, molestos y con maleta en mano avanzaron a pie y luego en otros vehículos, para intentar llegar a su destino.
Sigue leyendo:
Erika tenía 7 meses de embarazo cuando desapareció, fue hallada en una fosa clandestina en Chiapas
DRV