También existe desabasto en varios estados

Destruirán más de 97 millones de pesos en medicamentos de Red Salud en Chiapas al no ser solicitadas por instituciones

Se perderán millones de pesos por lotes caducos

Destruirán más de 97 millones de pesos en medicamentos de Red Salud en Chiapas al no ser solicitadas por instituciones
Vacunación a persona Foto: Patricia Espinosa

En México existe una estadística de que el 30 por ciento de medicamentos que se produce se va a destrucción por caducidad.

De acuerdo a la presidenta y fundadora de Red Salud Internacional en la entidad, Vanesa Traconis Quevedo, reveló que 97 millones de pesos en diferentes medicamentos, serán destruidos porque ya caducaron.

Pruebas de sangre. Foto: Patricia Espinosa

Esta ayuda que llegó a Chiapas incluía medicinas para pacientes con cáncer de mama y se perdieron prácticamente mil 046 piezas, así como medicinas para diabéticos, para infecciones de la piel por mencionar algunas.

Nadie solicitó los medicamentos

Reveló que esta situación se debe a que ni las instituciones públicas ni privadas lo solicitaron a beneficio de las personas que lo requieren o que están en situación de pobreza farmacéutica.

Análisis en laboratorio. Foto: Patricia Espinosa

Aclaró que para la entrega de medicinas a través de Red Salud hay un procedimiento específico que tiene que ser solicitado por la receta médica del paciente o a través de una entidad aliada con dicha organización.

Indicó que hace falta generar alianzas y que los actores de salud pública puedan responder de manera inmediata a la población. Dichas medicinas son enviadas directamente a los laboratorios a Red Salud, precisó.

Si desea afiliarse para obtener medicamentos subsidiados de forma total o parcial, deberá inscribirse en la página rsalud.com.mx o acudir a la quinta norte poniente número 1474 departamento 403 en la colonia Las Brisas en Tuxtla Gutiérrez o llamar al 961 350 77 85.

Desabasto de medicamentos en México es una realidad

Según datos del último reporte del colectivo Cero Desabasto señala que durante el último año mas de 7 millones de recetas en el país no fueron surtidas debido a la escasez o nulidad de medicamentos para poder hacerlo, todo esto dentro de los subsistemas de salud públicos de nuestro país.

El colectivo detalla que durante el último año tomando como parámetro los años 2021 a 2023, se presentaron mas de 14 millones de recetas no surtidas, por lo cual el abasto de medicamentos en nuestro país ha estado por niveles más bajos de los esperado, por lo cual se ha convertido en un problema de salud pública.

Cabe destacar que durante los últimos años, el sistema de salud en México a sufrido varios cambios, entre los que destacan la desaparición del Seguro Popular y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, lo que cimentó la implementación del IMSS-Bienestar, por lo cual, se esperaría que el abasto de medicinas pueda estar garantizado a corto, mediano y largo plazo.

Sigue leyendo

El 95% de la población en Nayarit deberá estar vacunada: Secretaría de Salud Pública en el Estado

Conecta: ¿cuántos GB tendrán los chips de internet GRATUITO que regalarán en Chiapas?

Temas