La presa Miguel Alemán en Valle de Bravo, Estado de México, revivió al rebasar el 60 por ciento de su nivel, superior al de los últimos tres años en la que enfrentó su medición histórica más baja. Prestadores de servicio piden mantener cero extracciones de agua dentro del Sistema Cutzamala, al proyectar la recuperación turística.
En junio, dicho embalse bajó a 20 por ciento de almacenamiento, pero tras cinco meses de lluvias, ahora en noviembre se acercó a lo reportado en 2020, que fue de 70 por ciento. Y desde abril ya no se le extrae agua, y se le inyecta actualmente nueve metros cúbicos por segundo.
Con ello, la presa de Valle de Bravo se ha repuesto, pues en la cortina de Colorines se acortó el faltante de agua de 18 a 10 metros, y en el embarcadero se ganaron 200 metros a la tierra, por lo que donde antes había erosión, ahora habitan peces y patos. Ahora, el color del vital líquido se ha tornado completamente azul, dejando atrás su tono marrón y café de meses atrás.
De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el arranque de noviembre el vaso en mención acumula 246 millones metros cúbicos de agua, equivalente a un 62 por ciento de llenado, casi el doble que, en el mismo período, pero del 2023 cuando fue 149 millones de metros cúbicos de agua, es decir, 37 por ciento.
En el mismo lapso, pero del 2022 el registro es 222 millones de metros cúbicos de agua, 56.6 por ciento; en 2021, 220 millones de metros cúbicos de agua, 55 por ciento; y 2020, 282 millones de metros cúbicos de agua, 71.67 por ciento.
No faltará el agua para el Valle de México
El prestador de servicio vallesano, David Rodríguez Martínez, celebró que la presa Valle de Bravo se haya recuperado, pues en el 2022 el agua subió dos metros, para 2023 sólo 50 centímetros, y actualmente se acerca a los 10 metros, y continuará así por los escurrimientos de los bosques. Insistió a que se busquen otros cuerpos de agua para dotar de este recurso a habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, y con ello dejar de extraer agua o que sea lo mínimo, de cara a la temporada de estiaje del 2025.
“Lo que le estamos pidiendo a la Comisión Nacional del Agua otras fuentes para darle abastecimiento a la zona conurbada de la Ciudad de México, porque si hay mucha sequía (en 2025) la necesidad de agua crece, y al no haber entrada de agua, nos van a ir bajando el agua devuelta”, expresó.
Rodríguez Martínez auguró que el turismo y derrama económica crecerá, luego de que en Semana Santa cayó un 70 por ciento, y a partir de noviembre inicia de nuevo el ciclo de actividades turísticas. Recalcó que, pese a que el lago bajó a su nivel mínimo, el sector turístico nunca dejó de tener actividad, pues el embarcadero continuó ofreciendo actividades.
Nivel del Cutzamala 3 de noviembre
La Conagua reportó el Cutzamala inició noviembre con un nivel de almacenamiento de 522 millones de metros cúbicos de agua, igual a 66.81 por ciento; por presa El Bosque reporta 169 millones de metros cúbicos de agua; le sigue Valle de Bravo con 246 millones de metros cúbicos de agua; y Villa Victoria, 106 millones de metros cúbicos de agua, 57.47 por ciento.
Sigue leyendo:
Iztapalapa endurece medidas contra la venta ilegal de alcohol
Frente Frío dejará caída de aguanieve y congelará estos estados a -10 grados el lunes 4 de noviembre
LA