En un evento organizado por Distrito de Mujeres en el Museo Emilia Ortiz, se presentó la aplicación que consiste en un código QR en apoyo a víctimas de violencia digital, la aplicación se puede descargar a través de WhatsApp en 30 idiomas.
También dio a conocer que será sentenciado por primera vez una persona en el país por haber alterado con inteligencia artificial imágenes de mujeres para compartirlas desnudas, se trata del estudiante del Politécnico Nacional Diego “N”, quien grababa a sus compañeras dentro de la escuela, modificaba sus cuerpos y las compartía.

“A más tardar el 27 de noviembre tendrán que concluir las últimas dos audiencias para hacerles justicia a las estudiantes del Politécnico que fueron violentadas por este hombre”, puntualizó Olimpia.
En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital
La activista señaló que actualmente existen en América Latina más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital donde se intercambian fotografías, audios y videos de mujeres que no dieron su consentimiento para que esto se haga:

“Y todavía nos tenemos que enfrentar a legisladores que todavía revictimizan mucho cuando no saben que ya existe la inteligencia artificial, y cualquier persona puede ser víctima de esta violencia”.
La Ley Olimpia consiste en una iniciativa en reformas legislativas del Código Penal y La Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de violencia en las que se incluye la violencia digital como un delito, cualquier persona que difunda, reproduzca, exhiba, comercialice o intercambie contenido sexual de mujeres sin su consentimiento a través de medios digitales es castigado, ya que estas acciones afectan la dignidad la vida privada y la seguridad de las personas, ocasionando daño de manera psicológica y moral.
La Ley Olimpia va por Latinoamérica
Olimpia Coral informó en Tepic, que ha iniciado una gira por Latinoamérica para impulsar la ley Olimpia Latam, que ya fue aprobada en Panamá y está por aprobarse en Colombia el próximo mes de febrero.
Como un mensaje a niñas y adolescentes en Nayarit que viven con miedo de que puedan ser difundidas sus fotografías íntimas, tal vez compartidas en medio de un romance, Olimpia Coral fue enfática al decirles que “no les crean”, porque hoy en día este tipo de violencia tiene un nombre y un castigo en Nayarit.
Cual es la sanción penal por compartir imágenes íntimas sin autorización a nivel federal
La sanción es de 3 a 6 años de prisión, de 300 a 600 días de multa, así como el pago por reparación de los daños y perjuicios que se ocasionaron.
Esta reforma ha sido aprobada por 29 estados de la República Mexicana, incluyendo Nayarit. Olimpia Coral se encuentra trabajando para que las empresas digitales donde se sube el contenido se hagan responsables por lo que se sube en sus plataformas, ya que actualmente no hay sanción para las plataformas digitales.
Sigue leyendo
El Colectivo de Mujeres Artistas tomarán las calles de Tepic con la exposición “Esto no es normal”
Este 20 de noviembre inician los trámites de nuevo ingreso para el Instituto Tecnológico de Tepic