A SOBREPRECIO

Liconsa Tampico detecta la reventa de leche, la ofertan en tianguis y hasta en Facebook

La institución no se ha quedo con los brazos cruzados ante esta problemática que afecta a la entidad

Liconsa Tampico detecta la reventa de leche, la ofertan en tianguis y hasta en Facebook
Han detectado al menos a 10 personas, pero la venta de este producto se lleva a cabo inclusive en redes sociales Foto: Baldemar Mijangos

La compañía paraestatal Liconsa (Leche Industrializada Conasupo) ha detectado la reventa irregular del producto en algunos sectores del sur de Tamaulipas. Las zonas corresponden a espacios con necesidades económicas. Estos productos son comprados por personas que eran beneficiarias de dicho esquema y dejaron de serlo.

De acuerdo con la gerente de la empresa del Estado, no se ha hecho ninguna denuncia penal, pero las personas que son sorprendidas realizando esta acción es dada de baja del padrón. Debido a esto, se solicita a la gente que es beneficiaria de este programa social alimentario a no comercializar estos productos. 

Expuso que el sobre del producto de Liconsa tiene un costo de 15.00 pesos y tiene un rendimiento para dos litros de leche. Los que lo revenden lo ofertan en 18 hasta 20 pesos. Las zonas donde más se ve esto es en algunos sectores de la zona sur de la entidad. Algunos incluso utilizan cuentas de Facebook o el comercio directo en tianguis para lucrar con esta actividad.

La venta se hace inclusive en redes sociales a sobreprecio. FOTO: Facebook.

Hay detectado a 10 personas en la reventa de Liconsa, ¿qué sanción se les dio? 

La gerente de Liconsa en el Estado reveló que han sido detectados 10 individuos realizando esta práctica irregular y han sido cesados de sus derechos como compradores del producto lácteo. Las autoridades piden a la comunidad solamente comprar los artículos de la tienda en las unidades oficiales establecidas.

"Decirles que no somos requisitosos, que es muy accesible, verdad, acceder a ser beneficiario de Liconsa, que no se dejen llevar por las personas que dicen que es complicado y que es sólo para unos cuantos", dijo.

La funcionaria lamentó el mal uso que se hace de estos recursos, ya que la reventa implica un sobreprecio, lo cual va en contra incluso de la filosofía de la marca que fue creada para brindar de alimentos a precio bajo para la ciudadanía. 

"Hemos ya detectado varias personas y a las personas que han revendido leche las hemos dado de baja de manera permanente del programa de abasto social", precisó.

La funcionaria explicó las prácticas que se están llevando a cabo en la entidad. FOTO: Baldemar Mijangos. 

Hay una red ciudadana para evitar la reventa en Liconsa

De acuerdo con la gerente de Liconsa en Tamaulipas, hay varias personas interesadas en evitar que continúe la reventa y envían reportes para que se pueda dar con los que están llevando a cabo esta venta que es ilegal. Esta práctica también es peligrosa para la salud de las personas, debido a que no tienen almacenados estos productos conforme a lo que implica la Norma Oficial Mexicana.

Destacó que ninguna de las denuncias o acusaciones se ha hecho en contra de los empleados de la paraestatal que trabajan en los 18 centros de distribución, ni en los 382 puntos de venta de este tipo de productos. Por último, la gerente de Liconsa en Tamaulipas informó que la intención de vincularse a la Secretaría de Bienestar Social de Tampico es para afianzar las redes de distribución del producto en las colonias de los municipios de la entidad.

Este producto solamente debe venderse en las tiendas del Estado. FOTO: Baldemar Mijangos. 

Sigue leyendo: 

Temen problema sanitario locatarios del Mercado de Tampico por invasión de mapaches

Agricultores de Tamaulipas siguen a la espera de apoyos; siembras se podrían reducir un 30%

Temas