Emergencias y Desastres

IMSS monitorea unidades en tiempo real, una herramienta contra desastres naturales

Este servicio permitió monitorear en tiempo real el paso de “Otis”, el huracán categoría cinco que impacto en Guerrero

IMSS monitorea unidades en tiempo real, una herramienta contra desastres naturales
Monitoreo del IMSS contra desastres naturales Foto: Especial

Las más de mil 500 unidades y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentran vigiladas por el Centro Virtual de Operación en Emergencias y Desastres (CVOED), un servicio de monitoreo que funciona las 24 horas del día, durante todo el año. 

“Nos permite contar con información para la toma de decisiones en caso de ser necesario, de tener que intervenir alguna unidad, mandar apoyo o hacer algunas gestiones para solucionar problemas que hayan sido ocasionados por el impacto de un evento adverso en nuestras unidades”, apuntó el doctor Ramiro Mejía Nogales, Coordinador de Programas Médicos del IMSS. 

Servicio permitió monitorear huracán Otis

Este servicio permitió monitorear en tiempo real el paso de “Otis”, el huracán categoría cinco que impacto en Guerrero, principalmente en el Puerto de Acapulco, en octubre del año pasado. 

Zoé Robledo asistió a la explicación de este sistema de emergencias Foto: Especial

“El hospital que se vio afectado o dañado por el huracán que es el hospital número uno Vicente Guerrero en Acapulco, los otros hospitales que estaban dentro del cono de impacto del huracán fueron el 8 de Zihuatanejo y el 19 de Altamirano, estos hospitales no fueron dañados pero la comunicación la perdimos cuando el huracán impactó Acapulco”, informó el doctor responsable del CVOED.

El CVOED proporciona información en tiempo real, lo que permitió activar los protocolos de respuesta inmediata, lo que hizo más fácil prepararse para evacuar un hospital con 348 pacientes, quienes fueron colocados en los hospitales de Morelos, Ciudad de México, Puebla y Michoacán.  

Foto: Especial

El Huracán “Otis” marcó un antes y un después en la capacidad de respuesta respecto al paso de fenómenos naturales. “Estar preparados y tener comunicación nos puede ayudar para responder a una emergencia y un desastre y es la mejor herramienta para poder prevenir y limitar lo que es el daño en nuestras unidades”, concluyó el doctor Mejía Nogales. Desde su creación en 2010 a la fecha, el CVOED ha atendido más de 6 mil eventos.

Sigue leyendo:

IMSS denuncia campaña difamatoria sobre compra de medicamentos

Alertan fraude a nombre de IMSS-Bienestar, a través de WhatsApp fingen una cita para vacunación

DRV

Temas