ELECCIÓN JUDICIAL

"Es un acto de congruencia", con esta carta, Norma Piña renunció a la presidencia de la Corte

Presentó la carta al Senado para declinar a su participación en la elección judicial que se llevará a cabo el 2025

"Es un acto de congruencia", con esta carta, Norma Piña renunció a la presidencia de la Corte

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña y 7 ministros más de las dos salas presentaron su renuncia este miércoles 30 de octubre tras inconformidades con la nueva reforma al Poder Judicial que pondrá una elección de juzgadores y más de 7 cargos al voto popular. 

Los 8 ministros manifestaron su inconformidad y confirmaron que continuarán en el cargo con efectos del 2025 fecha en la que se llevará a cabo la primera elección judicial de acuerdo con lo previsto en la ley, el comité de evaluación fue conformado en el Congreso quienes en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) organizarán la selección. 

Con esta renuncia pone fin a la intención de comenzar su candidatura rumbo a la nueva elección, después de fungir como la primera mujer presidenta de la Corte, en esta carrera anunció su decisión de manera oficial con una carta que entregó a las 11:07 horas a la Cámara de Senadores.

"Es un acto de congruencia": con esta carta renunció Norma Piña a su cargo como ministra de la Corte

"Tuve el honor de ser nombrada Jueza de Distrito y Magistrada de Circuito a través de oposición y ratificada en mi cargo hasta ser nombrada por el Senado de la República, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 10 de diciembre de 2015", destacó en su carta dirigida a la mesa directiva del Senado

Al inicio de la carta escribió que presentaba su renuncia anticipada con efectos del 31 de agosto de 2025 por el cargo que desempeña actualmente como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

"Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige", se lee en el escrito con el que se sumó a los ocho ministros de la Corte.

Seguir leyendo: 

Suprema Corte, un último negocio

¿Por qué los ministros eligieron 31 de agosto de 2025 para terminar su ciclo en la SCJN?

 

Temas