Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), habló en entrevista con Oscar Mario Beteta para El Heraldo Radio sobre la aprobación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que el INE continúe con el proceso de la elección de jueces y magistrados, conforme la Reforma al Poder Judicial.
Al respecto, Humphrey admitió que no tienen mucha claridad del proceso que deben realizar los consejeros electorales, debido a que no han recibido la sentencia en sus manos, "primero tendríamos que esperar a leer la sentencia para ver qué es exactamente lo que tenemos que hacer".
Señaló que al momento solo han recibido el resolutivo el cual es declarativo y no contiene un ordenamiento explícito, "es apresurado decir qué debemos hacer cuando el resolutivo dice 'se declara', no dice 'se mandata' (...) debemos tener mucha claridad de cómo tenemos que ir para no afectar los derechos de nadie y cumplir con lo establecido", aseguró.
Agregó que el trámite de las notificaciones no son automáticas, pueden ser tardadas, sobre todo porque en ocasiones puede "engrosarse" un tema y pedirse algunas modificaciones.
"Hasta que no la tengamos (la sentencia) no podemos analizar qué dice el Tribunal, no me gustaría adelantarme, por lo menos una lectura cuidadosa", expresó.
Hay 284 amparos contra la Reforma al Poder Judicial: Humphrey
Carla Humphrey manifestó que tampoco tienen claro qué va a suceder respecto a la validez o no de las impugnaciones que se han promovido en contra de la reforma al Poder Judicial, por ello "debemos ser cuidadosos hasta no tener la sentencia en las manos", recalcó.
"No dice nada sobre el resto de amparos que se han presentado e impugnaciones contra esta Reforma (al Poder Judicial), las cuales sí han sido notificadas al Instituto (Nacional Electoral), hay tres que son definitivas, algunas provisionales; hemos recibido 284 amparos hasta el último corte el 21 de octubre, me parece que hay otras 60 impugnaciones en la propia Sala Superior, el tema es que no es tan claro, por lo menos para mí, esta ambigüedad en esta declaración", explicó.
En ese sentido, la consejera del INE consideró que se tiene que aclarar por el propio Poder Judicial qué va a predominar en esta Reforma, para que puedan organizar el proceso. Dijo que al momento solo han tenido una junta donde establecieron algunos puntos, "ya que 7 días después de publicada debíamos iniciar este proceso, nosotros cumplimos, pero después de ese tiempo recibimos esta cantidad de impugnaciones y amparos".
"En 30 entidades se han recibido amparos (...) tenemos que ver cuál es el desenlace jurídico para no incurrir en ningún delito ni falta legal porque no solo se trata de los consejeros sino de cualquier funcionario del INE (...) hay dos suspensiones que hablan de cualquier actividad sobre el proceso de la Reforma Judicial, por ello no nos podemos poner en riesgo", apuntó Carla Humphrey.
De tal manera que la consejera del INE subrayó que están en un "estado ambiguo", donde por un lado tienen que ver qué resuelve la Corte y se les haga la notificación de la sentencia, revisarla y ver a qué se refiere, y por el otro lado, ver cómo se resuelven los amparos que tienen que ver con la Reforma al Poder Judicial, "tenemos que irnos muy claros jurídicamente", acotó.
Elección pasada tuvo un costo de 13 mil millones: Humphrey
Carla Humphrey contó para El Heraldo Radio que antes de todo este tema, estaban previniendo cómo sería el proceso de elección popular de los jueces y magistrados, "no sabíamos cuántos cargos serían, pero sí sabíamos que era una elección de la magnitud que acaba de pasar".
Al respecto, anunció que estiman como primeros cálculos aproximados que la próxima elección de jueces y magistrados tendría el mismo monto que la elección del pasado 2 de junio, "sino es que más por el número de nombres que tendrían las boletas, y los funcionarios de casilla, etcétera", e informó que la elección federal pasada tuvo un costo aproximado de 13 mil millones de pesos.
"Si son tantas boletas con tantos nombres (...) se tiene que ver cuáles serán boletas electrónicas o híbridas (...) lo que sí es que no podemos pensarla como una elección normal, se trata de una elección atípica", concluyó para El Heraldo Radio.
Sigue leyendo:
Rocha Moya se reúne con la titular de Segob