La Quinta Transformación

Camino sin retorno

Para los opositores del segundo piso de la 4T, la nueva iniciativa de “supremacía constitucional” desnuda completamente las intenciones autoritarias del régimen

Camino sin retorno
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de México Foto: Cortesía

CON LA MAYORÍA de Morena, en comisiones del Senado quedó aprobada la reforma constitucional que impide que con amparos y otras controversias se vulnere la Carta Magna.

Adán Augusto López
(Créditos: El Heraldo de México)
Ricardo Monreal
(Créditos: El Heraldo de México)

Para los opositores del segundo piso de la 4T, la nueva iniciativa de “supremacía constitucional” desnuda completamente las intenciones autoritarias del régimen.

Y es que en el ánimo de domar y controlar al Poder Judicial y a la Suprema Corte de Justicia, que preside Norma Piña, se pretende que expresamente se prohíba que se puedan revisar reformas constitucionales.

Norma Piña
(Créditos: El Heraldo de México)

La reforma que envió el líder de Morena en la Cámara de Senadores, Adán Augusto López, violenta principios fundamentales que las leyes deben seguir en toda democracia. Siempre se ha dicho que las leyes, o en este caso reformas, deben ser generales, impersonales y deben regir a futuro.

Sin embargo, la nueva reforma va completamente dirigida a cerrar el debate actual sobre si la Corte puede revisar la constitucionalidad de una reforma constitucional.

Y no solo eso, Morena, PT y Partido Verde en Diputados pretenden legislar hacia el pasado con esa reforma que también promovió Ricardo Monreal, ya que su aplicación será retroactiva. 

El derecho a la no retroactividad de las leyes en perjuicio de alguien es una verdadera garantía de seguridad jurídica, pues impide que los legisladores pretendan castigar o normar situaciones pasadas que no eran sancionables.

Lo que pretenden hacer con su mayoría legislativa es un camino sin retorno que genera verdaderas dudas del futuro del país, provocando un estado de inseguridad para las personas e inversionistas.

Y es que se juega con la temporalidad y expectativas de la gente, que ya no sabrá a qué atenerse, pues lo que hoy es permitido mañana podría ser prohibido y se castigará por eso.

Evelyn Salgado
(Créditos: El Heraldo de México)

HACE EXACTAMENTE UN año el huracán Otis dejó a su paso destrucción en Acapulco. Inmediatamente las autoridades del gobierno del estado, con Evelyn Salgado al frente, empezó a trabajar con el acompañamiento de la población, respaldando inversiones y coordinando el apoyo que le otorgó la entonces administración de Andrés Manuel López Obrador.

En dos meses se sacó adelante lo que parecía imposible, porque a finales de año ya había infraestructura hotelera que recibió turistas.

Y para la temporada de verano pasado tuvo una afluencia mucho mejor, lo que además es una demostración del apoyo de las y los mexicanos a Acapulco, el destino turístico por excelencia de nuestro país. Hace unas semanas, otro huracán golpeó las costas de Guerrero, y con el apoyo, ahora, de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria estatal ya tiene lista una agenda de eventos para el cierre de año, que van desde el torneo internacional de Pádel, los conciertos de Luis Miguel y el inicio de la época de cruceros turísticos, que el primero traerá más de cinco mil turistas. A un año de Otis, se puede decir que Acapulco se está levantando.

Emma Luz López
(Créditos: El Heraldo de México)

LA PRÓXIMA SEMANA Birmex va a sacar la primera compra de medicamentos del gobierno de Claudia Sheinbaum. Se van a estrenar en sus funciones tanto su nuevo titular, Iván Olmos Cansino, como la directora de Administración y Finanzas, Emma Luz López. El foco estará en 1473 claves que el IMSS iba a adquirir bajo su tradicional mecanismo de compras regionales pero que ahora la Secretaría de Salud, que comanda David Kershenobich, redirigió a Birmex. Es por 9 mil 260 millones de pesos a precios de contrato central, pero que en realidad puede llegar a los 14 mil millones. Son medicinas que no están disponibles y de alto valor económico. Solo la partida de 430 del Liraglutida, para pacientes con diabetes, va a costar cerca de 700 millones de pesos.

Daniel Servitje
(Créditos: El Heraldo de México)

EN ADICIÓN A la cruzada contra la comida chatarra, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside el ministro Alberto Pérez Dayán, se apresta a resolver el amparo interpuesto contra la NOM-051 relativa a los personajes contenidos en los empaques de alimentos con alto nivel calórico.

El proyecto lo trae el ministro Javier Laynez y va a favor de la protección de los infantes, es decir: en desaparecerlos. Será el último clavo en el ataúd de las empresas fabricantes de cereales, chocolates, leches y panecillos, como Kellogg, que dirige Víctor Marroquín; Nestlé, que preside Fausto Costa; Mondelez, que capitanea Oriol Bonaclocha, y Bimbo, de Daniel Servitje. Queda pendiente el Reglamento en materia de publicidad, que trae la ministra Lenia Batres. Así que ya se imaginará.

Ricardo Martín Bringas
(Créditos: El Heraldo de México)

LA INFLACIÓN NO cede y se aceleró en la primera quincena de octubre. Ayer el Inegi, que preside Graciela Márquez, reportó un aumento de 0.43% para ubicarla en 4.69%. El dato llevó a Claudia Sheinbaum a informar en su conferencia mañanera que en breve se firmará la segunda etapa del PACIC (Paquete contra la inflación y la carestía). Eso podría suceder tan pronto como la próxima semana. La Presidenta encomendó su instrumentación al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien hace una semana ya tuvo una primera reunión con Walmart, que preside Ignacio Caride; Soriana, de Ricardo Martín Bringas; Chedraui, de Antonio Chedraui; La Comer, de Alejandro González Zabalegui, amén de Smart, Casa Ley, HEB, Calimax, SuperAki, SuperKombras y la ANTAD.

Clara Brugada
(Créditos: El Heraldo de México)

UNA DE LAS primeras acciones a implementar por Clara Brugada es retomar la licitación de vales de fin de año para los 300 mil trabajadores del gobierno de la CDMX. Hablamos de un proceso que ronda los 3 mil 500 millones de pesos. La Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales empezó a solicitar cotizaciones a empresas nacionales e internacionales del sector. Algunas de las que ya levantaron la mano son Pluxee México, de Carlos Ferrer; Edenred, de Jorge de Lara; Broxel, de Gustavo Gutiérrez; Toka, de Hugo Villanueva, y Up Sí Vale, de Oliver Bernon, entre otras. La licitación se debe efectuar en la primera semana de noviembre para poder dispersar unas 300 mil chequeras.

POR DARÍO CELIS ESTRADA          

COLABORADOR          

@DARIOCELISE

EEZ

Temas