Con motivo de las festividades del Día de Muertos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, hizo un llamado a la población a consumir productos locales y apoyar a los floricultores que este año cultivaron más de 5.6 millones de flores de cempasúchil, las cuales ya están disponibles para su venta.
Desde los cultivos del Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, la mandataria capitalina indicó que este año aumentó en un 500 por ciento la producción de esta flor; no obstante, mencionó que se busca aumentar la cifra y, con el apoyo y difusión del Gobierno local, incrementar la venta de este producto.
Promoción de la flor de cempasúchil
Ante ello, mencionó que ya existen foros de promoción como la feria localizada en Paseo de la Reforma, con los que se busca fomentar la venta de los productores y que tengan un mayor beneficio económico de su cosecha.
A su vez, indicó que las principales calles de la CDMX se unen a esta tradición a través de la colocación de flores en las avenidas principales, lo que contribuye a la transformación del espacio público.
“Mientras que cada familia transforma su puerta y su entrada con flores de cempasúchil, la responsabilidad del Gobierno de la ciudad ha sido transformar las grandes avenidas en entradas amarillas y naranjas para recibir a los muertos. (…) Que arranque la venta de cempasúchil en la Ciudad de México, que arranque la venta de estas flores que nos dan identidad”, sostuvo.
Estrategia para la venta de flores
Adelantó también que ya se planean distintas estrategias para llevar a cabo de mano de los productores, tal como la compra directa del Gobierno capitalino a los productores y la adopción de un parque por cada sector de floricultores, mismos que se encargarán de su cuidado y atención, con el fin de que toda la ciudad esté llena de brotes.
“No es lo mismo caminar por una ciudad gris que caminar por grandes avenidas con flores, no es lo mismo trasladarnos dos horas de ida y dos horas de venida en calles oscuras que trasladarnos con grandes avenidas con muchas flores de distintos colores”, enfatizó.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, se comprometió a impulsar y difundir la venta del producto local para beneficio de los floricultores y reveló que el objetivo de este gobierno es atender las necesidades básicas del gremio, por lo que ya han establecido mesas de trabajo conjuntas a fin de ser un Gobierno de territorio y no de escritorio.
A su vez, la alcaldesa de Xochimilco, Cirse Camacho, confió en que la estrategia planteada dará grandes frutos y se conservarán las tradiciones para disfrute de todos los capitalinos y en beneficio de los productores.
En tanto, el productor Celestino Ovando, agradeció la colaboración y disposición de la jefa de Gobierno para ayudar de manera inmediata a los afectados por las inclemencias del clima; además, recordó que las flores son un distintivo de la región y año con año han aumentado su producción, por lo que celebró que se busque impulsar el consumo local.
Sigue leyendo:
Abarrotan audiencia en CDMX con Clara Brugada
Clara Brugada promete atrapar a los responsables del atentado de Diana Sánchez Barrios
DRV