A pesar de que en 2022 se llevó a cabo una reforma legislativa que eliminó el horario de verano en gran parte de México, algunas regiones aún mantienen la práctica. Esta decisión ha generado un debate en torno a la conveniencia de mantener el horario de verano en ciertos estados, donde la implementación del cambio de hora podría seguir siendo útil para optimizar la luz solar y ajustar las actividades diarias. Las implicaciones de esta legislación no solo afectan a la rutina de los ciudadanos, sino que también impactan en el ámbito económico y social de las regiones afectadas.
Las áreas que continúan aplicando el horario de verano son principalmente aquellas que se encuentran en la franja fronteriza del norte del país, así como algunas localidades del Bajío y el centro de México. Estados como Baja California, Sonora y Tamaulipas son ejemplos donde la modificación del reloj sigue vigente. Estas excepciones se justifican por la necesidad de sincronizar las actividades con Estados Unidos, donde el horario de verano se sigue implementando. En esta nota te contamos cuál es la hora exacta en la que se deberá cambiar la hora del reloj en 36 municipios de México.
CAMBIO DE HORARIO EN MÉXICO
La decisión de mantener el horario de verano en ciertas regiones de México puede tener varios beneficios. Por un lado, permite aprovechar al máximo la luz natural, lo que puede resultar en un ahorro energético significativo y un mejor aprovechamiento del tiempo durante el día. También puede contribuir a la economía local, especialmente en áreas turísticas, al extender las horas de luz para actividades recreativas y comerciales. Además, al alinearse con el horario de Estados Unidos, se facilita el comercio y la comunicación transfronteriza, lo que puede ser crucial para la dinámica económica de las regiones que dependen del intercambio con su vecino del norte.
La fecha en que se ajusta la hora del reloj es el próximo domingo 3 de noviembre. Debido a que el cambio de horario implica atrasar los relojes una hora, esto significa que a las 2:00 de la madrugada del domingo 3 de noviembre, los relojes se atrasarán a la 1:00 de la madrugada, dando inicio al horario de invierno en algunas entidades fronterizas con Estados Unidos.
LOS 36 MUNICIPIOS QUE DEBERÁN CAMBIAR SU HORARIO
Estos estados y municipios deberán atrasar una hora su reloj el próximo 3 de noviembre de 2024:
- Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
- Nuevo León: Anáhuac.
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
- Baja California: San Quintín, Tecate, Tijuana, Ensenada, Mexicali y Playas de Rosarito.
- Chihuahua: Coyame del Sotol, Manuel Benavides, Ojinaga, Ascensión, Guadalupe, Janos, Ciudad Juárez y Praxedis G. Guerrero.
- Sonora
- Quintana Roo
SIGUE LEYENDO:
¿Cuándo regresa el Horario de Invierno a México en 2024?
Horario de Invierno: los estados y municipios que deberán atrasar su reloj | MAPA