país

Busca Raúl Contreras defender la autonomía de la Universidad

Sostuvo que su mayor propuesta y el mandato más claro que dejó plasmado en el proyecto que presentó a la Junta de Gobierno

Busca Raúl Contreras defender la autonomía de la Universidad
Sostuvo que su mayor propuesta y el mandato más claro que dejó plasmado en el proyecto que presentó a la Junta de Gobierno Foto: UNAM

Luego de postularse como posible rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamante, sostuvo que su mayor propuesta y el mandato más claro que dejó plasmado en el proyecto que presentó a la Junta de Gobierno, es que la principal preocupación de la comunidad educativa es la defensa de la autonomía.

“La defensa de la autonomía es el principal atributo que le ha permitido a la universidad avanzar, seguir formando a miles de jóvenes, seguir investigando y seguir defendiendo la cultura”, subrayó.

En entrevista con el Heraldo de México, explicó que la autonomía universitaria es lo que permite que esta se siga autogobernando, garantizando la libertad de cátedra, la libertad de pensamiento y la libertad de investigación, sin embargo, es importante ejercerla con mucha responsabilidad.  

“Otro mandato que viene en mi proyecto es la actualización de la legislación universitaria, pues si esta funciona muy bien, se convierte en un escudo que blinda la autonomía, evita que los conflictos entre los universitarios se salga para ser resueltos por instancias judiciales, se blinda de buscar auxilio a autoridades que no sean universitarias”, subrayó. 

Contreras Bustamante hizo hincapié en que si llegase a obtener el puesto de rector, se compromete a en cuatro años colocar a la UNAM entre las mejores 50 universidades del mundo, “es una propuesta ambiciosa, pero creo que hay manera de hacerlo”. 

Por otra parte, consideró que la universidad debe de mantener las puertas abiertas para seguir formando a más jóvenes, recalcando que se podría seguir implementando lo que se hizo durante la pandemia, es decir, establecer algunas carreras que sean con clases por Zoom, para lograr atender un núcleo adicional de alumnos.

“Nosotros no podemos resolverle el problema al país y recibir a todos los jóvenes, pero podríamos hacer algunos esfuerzos en carreras como ciencias sociales que no necesitan de un laboratorio para poder tener clases”, sostuvo. 

Para concluir la entrevista, el director de la facultad de derecho, dijo que la persona que tiene que ocupar la rectoría de esta universidad tiene que cubrir tres problemas grandes retos, el primero es evitar que la universidad se convierta en un campo de batalla durante las campañas políticas y las elecciones del año que entra, en segundo lugar, mantener una buena relación con el actual gobierno, por último, sentarse a establecer la relación que tendrá que tener la universidad con el próximo gobierno, “son tres retos que escapan del ámbito estrictamente académico y universitario, pero son muy importantes para la vida y la salud de esta universidad”, finalizó.   

 

MAAZ

 

Temas