De acuerdo con lo estipulado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el regreso a clases será el próximo 28 de agosto, pero durante este periodo de vacaciones, los padres y madres de familia, así como los tutores de los alumnos de Educación Básica deberán llevar a cabo el proceso de inscripción en las escuelas de la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Jalisco y otros estados, por lo que es importante conocer las fechas y requisitos de las autoridades educativas.
Cabe recordar que el proceso de inscripción inició meses atrás con las preinscripciones entre enero y febrero, para los casos de nuevo ingreso, por lo que durante agosto y septiembre se podrá concluir este trámite luego de saber qué escuela le fue asignada al estudiante.
¿Cómo saber en qué escuela quedó mi hijo?
Para los alumnos que harán su transición de primaria a secundaria en la Ciudad de México, es importante llevar a cabo los siguientes pasos a partir del 7 de agosto, fecha que fijó la SEP para conocer los resultados de la selección y asignación de escuela:
- Ingresar al portal del Gobierno Federal, luego ir al apartado de "Preinscripciones Ciudad de México"
- Capturar la Clave Única de Registro de Población (CURP) de tu hijo o hija
- Ir a la opción de "Preinscripción" e ingresar el folio
- Da clic en "Buscar"
- Descargar el archivo con la información de la secundaria de la SEP en la que se quedó el niño o niña
- Imprimir el documento

Por otro lado, es importante recordar los factores que intervienen en la asignación de la escuela como la calificación promedio en el certificado de primaria, lugares disponibles en la secundaria SEP deseada, domicilio registrado en la solicitud, si hay hermanos en la escuela a la que aspira y la edad del alumno o alumna.
¿Cuándo son las inscripciones para el ciclo escolar 2023-2024 en la CDMX?
La SEP dio a conocer que el 28 de agosto es el regreso a clases de los y las menores de edad, de acuerdo con el nuevo calendario del ciclo escolar 2023-2024, el cual está conformado por 190 días para preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
En el caso de la CDMX, las preinscripciones de primero de kínder se llevaron a cabo conforme a lo estipulado en la convocatoria publicada el pasado 8 de mayo del 2023. Este proceso se llevó a cabo en los días señalados dependiendo la primera letra del primer apellido del niño o niña, que fue del 15 al 24 de mayo a través de la página de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) www.gob.mx/aefcm.

Regreso a clases: ¿cuándo son las inscripciones en el Estado de México y Puebla?
En el Edomex, el 24 y 25 de agosto será el periodo de inscripción para los alumnos de primaria y secundaria, ya que la preinscripción ocurrió en meses pasados es decir, del 3 al 5 de abril para preescolar y del 6 al 10 de abril para primaria.
En el caso de Puebla, el gobierno estatal, a través de la SEP emitió los “Lineamientos que habrán de considerarse para el inicio del ciclo escolar 2023-2024” en escuelas públicas y privadas del estado, para los niveles educativos de preescolar, primaria, secundaria, y bachillerato.

En este contexto, la Secretaría de Educación Pública refirió que las inscripciones y reinscripciones para las y los alumnos de educación básica se efectuarán en las instituciones educativas del 21 de agosto al 29 de septiembre del presente año.
¿Cómo inscribir a mi hijo en la CDMX?
Todos los interesados en registrarse a 1° de primaria deberán acudir a la página de "Preinscripciones Ciudad de México" que estará disponible a partir del día 9 al 15 de agosto de 2023. Para acceder a la página mencionada se deberá de tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CRUP) del niño o niña.
Posteriormente, la página pedirá a los tutores ingresar la CURP para comenzar con el proceso. Por otro lado, la segunda opción es buscar los datos y llenar los campos de:
- Nombre
- Primer apellido
- Segundo apellido
- Sexo
- Fecha de nacimiento
- Lugar de nacimiento

Por otro lado, es importante recordar que el periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2024-2025 se realizará del 1° al 15 de febrero de 2024.
¿Cuáles son los requisitos y documentos para inscribir a mi hijo?
Al momento de haber concluido la preinscripción, los padres, madres y tutores obtuvieron un folio, es importante tenerlo a la mano para continuar la etapa de inscripción, de acuerdo con las fechas ya mencionadas en la CDMX, Edomex y Puebla de acuerdo con el grado escolar:
Para inscribir a tu hijo en el kínder:
- Acta de Nacimiento/ documento legal equivalente (original y copia)
- CURP (original y copia)
- Cartilla de Vacunación (original y copia)
- Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular, tiene que estar debidamente acreditada en el formato del certificado médico definido por la AEFCM
- Cuatro fotografías del niño o niña, así como de las personas autorizadas para recoger al alumno (a color o blanco y negro, tamaño infantil, papel mate o brilloso)
- Boleta de evaluación o Reporte de evaluación de los grados actual y anteriores (de ser el caso)
Para inscribir a tu hijo en la Primaria:
- Acta de Nacimiento/ documento legal equivalente (original y copia)
- CURP (original y copia)
- Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular, tiene que estar debidamente acreditada en el formato del certificado médico definido por la AEFCM
- Cuatro fotografías del niño o niña, así como de las personas autorizadas para recoger al alumno (a color o blanco y negro, tamaño infantil, papel mate o brilloso)
- Certificado de Educación Preescolar (de ser el caso)

Para inscribir a tu hijo en la Secundaria:
- Acta de Nacimiento/ documento legal equivalente (original y copia)
- CURP (original y copia)
- Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular, tiene que estar debidamente acreditada en el formato del certificado médico definido por la AEFCM
- Cuatro fotografías del niño o niña, así como de las personas autorizadas para recoger al alumno (a color o blanco y negro, tamaño infantil, papel mate o brilloso)
- Certificado de Educación Primaria (original y copia)