Xóchitl Gálvez, senadora del PAN y aspirante a ser la abanderada del Frente Amplio por México en el 2024, habló sobre el proceso interno de la alianza, luego de que fuera definida como una de las cuatro personas que avanzaron, junto con Santiago Creel, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid. La legisladora hidalguense agradeció a los partidos el hecho de que hayan abierto el proceso a la ciudadanía.
En entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento para El Heraldo Media Group, la legisladora blanquiazul explicó que ha insistido mucho en la labor de las redes sociales durante su recorrido por 18 estados, en donde buscaba recolectar las 150 mil firmas necesarias para continuar en el proceso.
Dijo que no sabe cuántas de las 550 mil firmas que tiene serán validadas, pero recordó que después del corte, ese número se mantendrá para la siguiente etapa del proceso interno del Frente Amplio por México. Además criticó los ataques que ha hecho el presidente López Obrador, especialmente en la supuesta discriminación que ha sufrido por su origen indígena y por su género.
"El presidente no se da cuenta que no es contendiente, el no puede ser candidato y es un superior jerárquico que trata que yo no llegue, a como dé lugar"

FOTO: Archivo
Xóchitl Gálvez: "Soy una mujer fuerte y empoderada"
La aspirante del Frente Amplio por México aseguró que los ataques del presidente López Obrador le han ayudado en este proceso, pero "porque soy una mujer fuerte y soy una mujer empoderada. Aunque cuando sacó los datos de mis clientes, ahí me afectó emocionalmente (...) Tú no te puedes apachurrar, hay que ir para adelante".
Pero también criticó que han habido muchas personas y específicamente mujeres que han sido atacadas de la misma forma y no han podido levantarse.
Esta noche, el Frente Amplio por México tendrá su primer foro, en el que los cuatro aspirantes que siguen en la carrera compartirán su visión de futuro y sus comentarios sobre la actualidad de México. "No será un debate, porque nosotros respetamos lo que dice el INE", explicó.
Además, recordó que los temas más preocupantes para ella son el de la seguridad y también el de la salud.
"Se destruyó el sistema de salud, con la desaparición del Seguro Popular. Más de 50 millones de personas no tienen acceso a la salud en México"

FOTO: Archivo
¿Quiénes siguen en la contienda del Frente Amplio por México para el 2024?
Luego de que se hiciera el primer corte de aspirantes, son cuatro los miembros del Frente Amplio por México que aún están en la carrera por ser el abanderado en las eleciones presidenciales del 2024. Se trata de Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, Santiago Creel y la propia Xóchitl Gálvez. Además, se anunció que todos ellos podrán seguir en sus cargos, mientras se define quién será el seleccionado.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anunció que permitirá a los aspirantes presidenciales para poder seguir ocupando cargos públicos al mismo tiempo que compiten en las internas de sus partidos políticos. La determinación se realizó con cinco votos en contra y dos a favor.
¿Se podría terminar el Frente Amplio por México?
Luego de los resultados de la primera fase de aspirantes del Frente Amplio por México, en donde pasaron el corte dos representantes del Partido Revolucionario Institucional y dos del Partido Acción Nacional, pero ninguno del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano y Luis Espinosa Cházaro anunciaron la suspensión momentánea de su participación en el Frente Amplio por México. Esto, hasta que no se aclare la exclusión de sus dos aspirantes en el proceso interno.
“Seguimos ciertamente en el frente, nos mantenemos en el frente, pero hoy anunciamos que establecemos una pausa en nuestra participación en el Comité, en los trabajos del Comité Organizador, a la espera de que se den las aclaraciones pertinentes y suficientes como lo han estado planteando nuestros dos aspirantes y de lo que resulte también de lo que tengamos en la reunión con el Comité”, indicó.
Zambrano Grijalva indicó que piden una aclaración de las causas por las que Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles no pasaron a la fase de los foros, misma que inician este jueves. Sin señalar a nadie, el dirigente nacional del Sol Azteca indicó que hay quienes quieren eliminarlos, por lo que es necesario que los organizadores aclaren los planteamientos que se les exige para eliminar suspicacias.

FOTO: Archivo
Zambrano rechaza darle la razón a un “déspota y dictador como AMLO"
Jesús Zambrano señaló que, aunque en este momento se trata de una pausa en la participación del partido en el Comité Organizador del FAM, en los próximos días realizarán una consulta a la militancia, para tomar la decisión de continuar o no en el Frente Amplio por México. Rechazó que con esta situación se le dé la razón al presidente López Obrador al que calificó de déspota, autoritario y falto de calidad moral.
Luego de anunciar que harán una pausa en su participación en el Comité Organizador del Frente Amplio por México y acusar exclusión política, tras los resultados de la primera etapa en donde los perredistas Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera fueron descalificados, Zambrano señaló que se consultará a la militancia desde hoy y en los próximos días si continúan o no en el FAM.
¿Cuándo van a realizar la consulta a la militancia? “En los próximos días, a partir de ahora”, aseguró Zambrano, a pregunta directa sobre el sentido de la consulta, señaló que será para tomar la decisión de seguir o no en el FAM.
Con información de Elia Castillo y Jorge Almaquio García
MIRA AQUÍ EL VIDEO: