Fue por mensaje en la mañanera

Tribunal Electoral vuelve a sancionar a AMLO, ahora por declaraciones contra el PAN

Los tres magistrados de la Sala Regional votaron por unanimidad declarar el pronunciamiento de López Obrador como de un matiz electoral

Tribunal Electoral vuelve a sancionar a AMLO, ahora por declaraciones contra el PAN
Según los magistrados, ese mensaje tuvo el propósito de desincentivar o disuadir el apoyo a otras opciones políticas Foto: Cuartoscuro

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó volver a inscribir al presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios de la Presidencia de la República en el Catálogo de Sujetos Sancionados por hacer declaraciones en contra del PAN en la conferencia de prensa mañanera del 15 de mayo. 

En una sesión breve, los tres magistrados de la Sala Regional votaron por unanimidad declarar el pronunciamiento de López Obrador como de un matiz electoral, por lo cual se acredita la vulneración a principios constitucionales de equidad en la contienda, pues en esa fecha se encontraban desarrollándose las campañas electorales de Coahuila y el Estado de México. 

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional del 15 de mayo, el mandatario nacional dijo que puede darse el caso en la elección que derroten a su movimiento, “queremos que regrese lo que había antes, nos gusta el clasismo, nos gusta el racismo, nos gusta la corrupción”.

“Así puede lograrse ese retroceso por la vía legal y se acepta, y también lo otro, a mí me falta un año y cuatro meses, yo ya me voy a jubilar, es posible que triunfe nuestro movimiento, que continúe la transformación pero ya habrá pues otro presidente, otra presidenta, a lo mejor ese presidente, esa presidenta, vuelva a invitar a Palacio a López Dóriga, Loret de Mola, a los periodistas más famosos”, expuso. 

En ese sentido, se acreditó también el uso indebido de recursos públicos. Foto: Cuartoscuro

Según los magistrados, ese mensaje tuvo el propósito de desincentivar o disuadir el apoyo a otras opciones políticas, como el PAN y en consecuencia beneficiar a Morena. "Manifestaciones que pudieron afectar la equidad de los procesos locales de Coahuila y el Estado de México y el proceso presidencial de 2024", expusieron. 

En ese sentido, se acreditó también el uso indebido de recursos públicos, por el uso de recursos materiales para la difusión de la conferencia de prensa matutina.

"En consecuencia en el proyecto se determina la responsabilidad del presidente de México por la emisión de las expresiones denunciadas, así como la de las personas del servicio público responsables de poner a disposición de los medios de comunicación la conferencia mañanera y haber difundido las expresiones en Internet, por lo que se debe dar vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia", precisa la resolución. 

Asimismo, los magistrados Luis Espíndola Morales, Gabriela Villafuerte Coello y Rubén de Jesús Lara Patrón ordenaron inscribir las infracciones acreditadas en el Catálogo de Sujetos Sancionados de la Sala Especializada.

Temas