Héctor Miranda Hernández, jefe del departamento de verificación vehicular de la Secretaria de Medio Ambiente en Oaxaca, destacó que ante la necesidad de que se disminuyan los contaminantes en el medio ambiente, específicamente las partículas suspendidas que provienen de las emisiones de los vehículos, es prioridad para la actual administración estatal, al frente de estado gobernado por Salomón Jara Cruz, contemplar modelos eficientes de verificentros.
Ante la preocupación, Karime Unda Harp, secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Gobierno del Estado de Oaxaca, instruyó a funcionarios de la dependencia para que visitaran algunos centros de control en la zona metropolitana de Guadalajara el pasado martes.
Miranda Hernández junto a Edmundo Antonio Hernández Gavilán, director de Estrategia y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Estado de Oaxaca, recorrieron algunas de las instalaciones en Jalisco.
“Una cosa nos lleva a la otra para poder estar más cerca de todo lo que significa las emisiones de efecto invernadero y obviamente los vehículos se han incrementado en estos tiempos para el Estado de Oaxaca y con este programa y el mejoramiento, apoyados de las nuevas las tecnologías que tenemos y sobre todo, tener un control de los verificentros que ya tenemos en el Estado de Oaxaca”, señaló Miranda Hernández.
En Oaxaca se tiene un programa desde hace 18 años, y se trabaja con el generado en 2018 y 2020 hubo una licitación para mejorar los gabinetes en las líneas de verificación a fin de poder modernizar y dar la certeza a los conductores de que sus automotores están en condiciones para circular de forma segura sin sobrepasar las emisiones.
Ahora, ya se comenzarán a imponer sanciones a quienes incumplan con este ordenamiento aunque previo a eso, se iniciará una campaña de información sobre la obligatoriedad al poco más de millón de vehículos que hay en la entidad porque el cumplimiento actualmente es de apenas el cinco por ciento.
Los vehículos recientes que son doble cero al salir de la agencia les da la venia para circular sin pasar por este proceso. Otra modalidad es el certificado particular que es una forma valorada, luego el parque vehicular urbano o colectivos, es decir, de uso intensivo.
Cabe recalcar que con la implementación del Programa de Verificación Vehicular se busca asegurar que las emisiones contaminantes provenientes de las fuentes móviles que circulan en los estados se encuentren dentro de los límites máximos permisibles, teniendo un impacto positivo en la calidad del aire que se respira y por ende en la salud de los ciudadanos, además de contribuir en gran medida a la mitigación del cambio climático.
ARCL