El 23 de mayo de 2019, el entonces Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos (IRC), ahora Universidad Rosario Castellanos, abrió sus puertas para que más jóvenes pudieran continuar con sus estudios superiores en la Ciudad de México, y que en su primer año tuvo a sólo 157 egresados, ha aumentado esta cifra a miles en poco más de cuatro años.
De acuerdo con la Dra. Alma Herrera Márquez, directora general de esta institución, han egresado 3 mil jóvenes, de los cuales 130 se han titulado. Asimismo, en estos cuatro años, han implementado un modelo educativo basado en la responsabilidad y compromiso social, y en el aprendizaje en contextos híbridos y duales en 22 carreras.
“La docencia es el factor clave del logro educativo, y la inclusión y equidad educativa han favorecido la atención a grupos y sectores que durante décadas no se pudieron incorporar a la educación superior”, comentó la directora en conferencia de prensa encabezada por el Mtro. Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.
![](/u/fotografias/m/2023/6/22/f768x400-751207_795110_0.jpg)
Universidad Rosario Castellanos, historia
La Universidad Rosario Castellanos fue creada por instrucción de Claudia Sheinbaum Pardo, actual aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023). e impulsada para fortalecerse.
Tiene “una educación científica, humanística y de calidad académica, que permite tener excelentes egresados, pero sobre todo y lo que más nos importa, es que jóvenes que antes no tenían oportunidad de estudiar la universidad, hoy tienen esa oportunidad”, resaltó en abril pasado, la Dra. Sheinbaum Pardo.
En mayo pasado, tras la aprobación del Pleno del Congreso de la CDMX del dictamen con modificaciones a la iniciativa para reformas diversas disposiciones de la Ley de Educación de la capital, enviado por Claudia Sheinbaum, el Instituto paso a ser Universidad.