Hay cinco niveles distintos

¿Cómo está la calidad del aire en la CDMX hoy 4 de mayo?

En caso de que los agentes de contaminación sean muy altos, la Comisión Ambiental de la Megalópolis determina declarar contingencia ambiental en el Valle de México

¿Cómo está la calidad del aire en la CDMX hoy 4 de mayo?
¿Cómo está la calidad del aire en la CDMX? Foto: FreePick

La contingencia ambiental es una medida que declara la administración de la capital de la República, en caso de que los niveles de contaminación sean muy altos y entre las determinaciones que se toman se pueden restringir las actividades industriales o la circulación de los automóviles privados en la Ciudad de México.

Para hoy 4 de mayo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis considera que la concentración de contaminantes es de aceptable a buena en la Ciudad de México y en la zona conurbada, razón por la que existe un riesgo de moderado a bajo para las personas que viven en esta región. Aunque se sugiere que quienes se encuentran en grupos sensibles como adultos mayores o con enfermedades autoinmunes, reduzcan las actividades físicas al aire libre

La calidad del aire es de buena a aceptable 
FOTO: Tw Calidad del aire 

¿Quién mide la calidad del aire y cómo se mide?

Para consultar la calidad del aire en la Ciudad de México y la zona conurbada, se puede revisar la cuenta de Twitter de Calidad del Aire o la página de Internet del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México.

Todos los días, en diferentes horarios y casi en tiempo real se mide la calidad del aire en la Ciudad de México, a través de diferentes sitios de monitoreo que se encuentran ubicados por las 16 alcaldías y en donde se estudian diferentes rangos y variables que componen el medio ambiente. El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México recolecta los datos de más de 40 sitios en donde se mide la calidad del aire y los transmite a todas las dependencias interesadas, para que puedan analizarlas y compartirlas.

La escala con la que se mide la calidad del aire va de 0 a 500 y representan el nivel de riesgo en el aire:

1.- 0-50: Buena calidad del aire

2.- 51-100: Riesgo moderado

3.- 101-150: Desfavorable para grupos sensibles

4.- 151-200: Dañino para la salud

5.- 201-300: Muy dañino para la salud

Esta información se mide prácticamente en tiempo real y detecta los niveles de ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de carbono, dióxido de azufre, temperatura, humedad, radiación, plomo y otros valores de relevancia. La información se puede consultar en la página de Internet del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México 

En la gran mayoría de la CDMX hay una calidad de aire aceptable
FOTO: Gob CDMX

Además de medir la calidad del aire, el Sistema de Monitoreo Atmosférico tiene otras funciones como cuantificar los niveles de exposición de la población a la contaminación del aire ambiente, prevenir sobre los niveles de contaminación y sus posibles riesgos o informar inmediatamente ante la la activación o desactivación de alertas o procedimientos de emergencia como una contingencia ambiental.

 

SEGUIR LEYENDO:

¿Hay contingencia ambiental en la CDMX hoy 4 de mayo?

Calidad del aire en la CDMX: cómo se miden los índices de contaminación y quién lo hace

Incendios forestales, escasez de agua y contaminación: Ecologistas alertan una crisis ambiental en Morelia

Temas