PLAN MUNDIAL

Edomex pide ante organismos internacionales blindar a la pirotecnia

Uso y disfrute de fuegos artificiales debe ser garantía universal, según 26 países; Alemania y Tultepec llevan petición a la ONU

Edomex pide ante organismos internacionales blindar a la pirotecnia
Productores también buscan obtener una Norma Oficial Mexicana que regule esta actividad tradicional. Foto: Especial

El municipio de Tultepec, en representación de México, junto con otros 26 países productores de pirotecnia, buscarán que el uso, gozo y disfrute de los fuegos artificiales sea declarado derecho universal del ser humano, informó Emmanuel Reyes Urban

El director de Desarrollo de la Pirotecnia del municipio destacó que a finales de abril participó en el Simposio Internacional de Fuegos Artificiales, con sede en Malta, para representar al sector pirotécnico tultepequense, donde presentó los motivos por los que esta actividad debe ser parte de los derechos de la humanidad.

“Lo que propuso Tultepec, tal cual, es que se busque este derecho humano fundamentado en el derecho universal a la elección libre del trabajo, al gozo y disfrute de las artes; así como al uso de las actividades recreativas de la comunidad”.

En entrevista dijo que la propuesta fue bien recibida por las empresas internacionales asistentes al simposio y por las asociaciones pirotécnicas internacionales, en general. 

La Asociación de Pirotécnicos de Alemania, encabezados por Felix Martens, se comprometió a dar inicio a este proceso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bélgica. 

La Asociación de Pirotécnicos de Alemania se comprometió a dar inicio a este proceso ante la ONU en Bélgica. Foto: Cuartoscuro

El resto de los participantes harán lo propio en su país de origen, con la meta de que para 2025 se haya logrado obtener dicho reconocimiento; y que así se pueda anunciar en el siguiente simposio que se realizará en  China ese año.

En el caso de México, señaló que Tultepec enviará a finales de  mayo una solicitud ante las sedes locales ONU y la Unesco.

Destacó que dentro del evento también se revisó el tema de modificar los procesos de producción, para que los artefactos de pirotecnia no generen ruido con altos decibeles, a fin de evitar afectaciones a niños con autismo y mascotas.

Reyes Urban añadió que Tultepec trabaja para que el sector de la pirotecnia obtenga la Norma Oficial Mexicana, a fin de mejorar sus estándares de producción y seguridad, que les permita exportar.

En la edición 15 del simposio participaron 260 pirotécnicos de diferentes empresas de países como Italia, España, Alemania, Croacia, Bélgica, Polonia, China, Japón, India, Colombia y México, entre otros. 

 

LSN

SIGUE LEYENDO:

Explota otro polvorín en Tultepec: suman tres en esta semana

Temas