Hoy 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería, fecha en la que se reconoce la labor de los profesionales de la salud cuya vocación, entrega y dedicación se enfoca a atender a los pacientes que se encuentran tanto en hospitales como en su casa.
En este marco, para la capital, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, impulsó la primera escuela de estudios superiores enfocada en enfermeras y enfermeros nombrada Universidad de la Salud, la cual está enfocada en formar a profesionales en medicina y enfermería familiar y comunitaria.
Durante el ciclo escolar 2022-2023, se crearon dos mil 647 matrículas en la licenciatura de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria en la CDMX. “En la Universidad de la Salud formamos a los futuros médic@s y enfermer@s del país”, comentó en sus redes sociales la Dra. Sheinbaum a principios de 2023.
Día de la Enfermería: Qué enseñan en la Universidad de la Salud
Con base en el conocimiento científico, humanístico y tecnológico, las y los alumnos de la Universidad de la Salud son capacitados en prevención y tratamiento oportuno en el primer nivel de atención médica, entre los que se destacan:
- Realizar diagnóstico de salud a la población
- Elaborar, instrumentar y dirigir proyectos de salud comunitaria
- Gestión de temas de salud con las instituciones pertinentes y la comunidad
- Evaluar y dar seguimiento a los programas de salud
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, la Unisa es una casa de estudios abierta para interesados de todo el país, por lo que da espacio a recibe a estudiantes de medicina y de enfermería quienes tendrán una formación para que "sean capaces de atender de manera integral sus comunidades".
SIGUE LEYENDO:
Claudia Sheinbaum asigna más de 26 mdp para La Escuela es Nuestra en 3 alcaldías