Seguridad

Iglesia católica propone alternativa de paz en México

Recopilan preocupaciones de los feligreses, académicos e IP, para tejer una opción de pacificación

Iglesia católica propone alternativa de paz en México
El obispo Ramón Castro habló de retos en seguridad. Foto: Cuartoscuro

La Iglesia católica en México inició un trabajo de campo para recopilar las preocupaciones sobre la inseguridad en el país de feligreses, empresarios, académicos y especialistas, a fin de crear un documento y presentarlo al presidente Andrés Manuel López Obrador para proponer una ruta alternativa hacia la paz.

La iniciativa, encabezada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), instruyó hacer en estos meses jornadas de oración, conversatorios en parroquias e iglesias y foros externos para aterrizar todos los datos en el Congreso Nacional por la Paz que harán en septiembre, en Puebla. 

El analista en temas católicos, Felipe Monroy, apunta que la Iglesia tiene los medios para llegar a cada rincón del país, escuchar todas las voces y presentar al gobierno otras realidades de “detrás de las violencias”; sin embargo, advierte que los obispos no deben sobrepasar sus terrenos, como cabildear temas técnicos en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“La dificultad para este tipo de ejercicios es que la representatividad de todas las zonas se vea reflejada en el informe”.

En entrevista con El Heraldo de México, el secretario general de la CEM, Ramón Castro Castro explicó que les preocupa mucho la situación de inseguridad en el país.

“La estrategia, bajo nuestro punto de vista y bajo nuestra experiencia, de ‘abrazos, no balazos’, no ha funcionado. Cuando algunas estadísticas se presentan de una mejoría nosotros tenemos otros datos, y la violencia sigue creciendo, los robos, el derecho de piso, tantas cosas que nos preocupan.

“Entonces, cuánto volveríamos a insistir que se pudiera rectificar en esta estrategia”.

La jornada por la paz se está desarrollando en coordinación con instituciones de la Iglesia, como los Jesuitas y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos, para proponer estrategias rumbo a un camino de paz. Iniciaron con fijar cada domingo tercero de mes “que se toque una herida de México”.

La ruta alista tres “conversatorios por la paz” que pretenden llegar a todas las parroquias; la información que recaben en esos espacios, “la sabiduría del pueblo”, dice monseñor Castro, la llevarán a “foros nacionales por la paz” que harán con comunidades académicas y empresariales, para luego aterrizar todo en el Congreso Nacional por la Paz, en septiembre.

“¿Qué pretendemos con el Congreso? Decirle al gobierno federal: miren cómo está el país, miren lo que piensa nuestra gente y miren lo que se propone concretamente, de parte del pueblo y de parte también de los especialistas; y opciones concretas, sea para el gobierno, la misma Iglesia, los empresarios. Esa es la intención”, dijo.

SIGUE LEYENDO:

Activan alerta amarilla en nueve alcaldías de CDMX por temperaturas altas durante el lunes 3 de abril

Ciro Murayama: "Nuevos consejeros llegan sin padrino político, sin deberle nada a nadie, solo a la ciudadanía"

PAL

Temas