El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acerca el contenido de tratados internacionales en materia de género a juzgadores, abogados, activistas e interesados en el tema.
Esto a través del primer sitio web Justicia para las Mujeres, que publicó el órgano judicial para profundizar en la jurisprudencia internacional de los dos principales documentos en esta materia: la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belém Do Pará, y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Se pueden encontrar infografías didácticas con los conceptos más comunes o especializados sobre el tema, además de un podcast sobre los casos más relevantes.
De acuerdo con el Consejo, el análisis y la sistematización de los contenidos se tomaron, como referente y guía, de los elementos propuestos por Relatorías Especiales y Comités de Naciones Unidas en materia de derechos humanos que se denominan: “método de desempaque de derechos”.
Justicia para las Mujeres es un proyecto formativo
“Se tomaron como fuentes los órganos del sistema universal y del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, particularmente las instancias internacionales que se encargan de la interpretación y revisión de la aplicación de las dos convenciones en cuestión”, se lee en el micrositio.
Esta herramienta está dirigida principalmente al personal judicial, a organizaciones de la sociedad civil, activistas, litigantes y la academia para que se apropien de los contenidos, la interpretación y los alcances de la CEDAW y la Convención Interamericana Belém do Pará, dos instrumentos internacionales contra la discriminación y la violencia que viven las mujeres.
“Desde esta perspectiva se reconoce el carácter endémico de la discriminación y violencia que viven las mujeres que habitan en México”, señaló la Dirección General de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del CJF, que elaboró el micrositio.
Justicia para las Mujeres es un proyecto formativo, narrativo y de divulgación que busca una transformación cultural desde el interior de las instancias encargadas de garantizar el acceso a la justicia a las mujeres en su diversidad.
SEGUIR LEYENDO
Leticia Bonifaz: “Juzgar con perspectiva de género es una deuda que tiene México”
srgc