Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), afirmó que el plan anti inflacionario del gobierno federal está rindiendo frutos.
Durante la conferencia de prensa matutina, dijo que este indicador ya tocó techo, ahora que se ubica en 6.85 por ciento en el índice general. Destacó que esto es visible en el precio de los 24 productos de la canasta básica que fueron blindados por el gobierno federal en acuerdo con las tiendas y comercios.
“Abarca todo, servicios, productos a nivel nacional. Y ya eso lo podemos ver en índice nacional de precios al consumidor de bebidas y alimentos y ya también empieza marcarse y quiere decir que ya inflación ya tocó, afortunadamente, techo; que las medidas que ha tomado el gobierno federal por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador están ya surtiendo un efecto en el mercado, un efecto que nos favorece a todos”, explicó.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor dijo que los precios de los alimentos de la canasta básica se suman a esta tendencia, aunque informó que en el caso de la especulación sobre los costos del huevo se está realizando una investigación.
“Afortunadamente el huevo ha venido bajando, y ya detéctamos quiénes fueron los tramposos, los pasados de rosca en los meses de diciembre, enero y febrero y se concentran en Morelia y en la ciudad de México, ya los estamos investigando mucho más a detalle porque creemos que hubo ahí un caso grave de especulación de estos distribuidores en la ciudad de México, no todos, unos dos y uno de Morelia, Michoacán”, dijo.
Clausuran una gasolinera
Informó que se clausuró una gasolinera en Morelia, Michoacán, por despachar gasolina con agua lo que provocó que un automóvil resultara afectado. Dijo que el concesionario tendrá que pagar hasta 20 mil pesos para reparar el vehículo
“Venía el combustible revuelto con agua y la gente decía ‘es que está haciendo trampa, nos engañan y rebajan la gasolina con agua’. Nadie en su sano juicio, salvo que no haya ido ni a primero de primaria, va a rebajar con agua la gasolina”, refirió.
“Cuando se revuelve con agua es porque hay una falla en las tuberías, en los tanques de la estación de servicio y no es por voluntad del dueño ni de los que trabajan ahí, sino por un descuido que permiten que se vaya colando el agua, ese es del mismo servicio de agua potable, de ellos o porque llovió en la zona y están en mal estado los tanques o las instalaciones, y les va a costar entre 10 y 20 mil pesos a la estación de servicio reparar el vehículo”, agregó.
De acuerdo a la información que se presentó la estación de servicio tiene el permiso PL/10302/EXP/ES/2015 en Morelia, Michoacán.
Sigue leyendo:
Los pendientes de la cumbre de Países de América Latina y el Caribe y sus alcances
Inversión Fija Bruta presenta su primera contracción del 2023