Hay 4 réplicas

Sismo sorprende a los michoacanos: se registra movimiento de 4.6 grados en Peribán-Los Reyes

El fenómeno natural se alcanzó a sentir en municipios como Uruapan, Apatzingán, Jacona, entre otros

Sismo sorprende a los michoacanos: se registra movimiento de 4.6 grados en Peribán-Los Reyes
Los servicios de emergencia se mantienen alerta ante cualquier emergencia Foto: Especial

Personal de Protección Civil de Michoacán realiza recorridos en la región de Peribán y Los Reyes, luego de que se registrara un temblor y varias réplicas la mañana de este miércoles 15 de marzo.

Según el Servicio Sismológico Nacional, el temblor fue de 4.1 grados a siete kilómetros al noreste de Peribán. El movimiento telúrico se alcanzó a sentir en municipios como Uruapan, Apatzingán, Jacona, entre otros. Posterior al sismo, se registraron otras heraldodemexico.com.mx/mundo/2023/3/2/video-sismo-en-turquia-rescatan-un-perro-que-paso-23-dias-bajo-los-escombros-485758.html que variaron entre los 3.9 a 4.5 grados.

Autoridades de Los Reyes informaron que se suspendieron clases en todas las escuelas de todos los niveles, mientras directivos y personal de Protección Civil revisan estructuras en los planteles. 

 

El temblor fue de 4.6 grados a siete kilómetros al noreste de Peribán

Reportan afectaciones menores

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, reportó afectaciones menores en el municipio de Peribán, luego del sismo de 4.6 grados y las cuatro réplicas que se registraron la mañana de este miércoles.

Al corte de las 12:00 horas, se tienen confirmados daños materiales por grietas y vidrios rotos en algunas construcciones. PC estatal indicó que el movimiento telúrico no dejó personas lesionadas o pérdidas de vidas, únicamente se atendieron  algunas crisis nerviosas entre los pobladores.

El titular de Protección Civil, Jorge Romero Alvarado, indicó que se mantiene comunicación permanente con las coordinaciones municipales, con la finalidad de recabar información actualizada y organizar los recorridos de evaluación, y en su caso, brindar atención a la población afectada.

Ante el sismo de 4.6 grados y las réplicas que se presentaron en un lapso de dos horas, obligó a los directivos de escuelas de esa región a la suspensión de clases, por seguridad de los estudiantes y para la revisión de las construcciones, que de manera preliminar, no se encuentran dañadas.

Protección Civil reportó afectaciones menores en el municipio de Peribán

¿Por qué son importantes los temblores?

Gerardo Suárez Reynosa, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, señaló que los sismos son importantes para la naturaleza, ya que es la forma de liberar energía acumulada en las placas tectónicas.

"El movimiento de las placas tectónicas al moverse causan los temblores. Los sismos son para liberar la energía”, expresó en entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento de El Heraldo Media Group hace unos meses.

Por ello, anotó que es importante buscar los mecanismos adecuados para protegernos de estos fenómenos. Indicó que entre estos está la educación en protección civil y la debida construcción de los edificios.

A su vez, rechazó que haya una causa aparente para que los movimientos telúricos tengan una temporalidad, como se ha planteado con el mes de septiembre. “Es simple coincidencia”, detalló.

Sigue leyendo:

Primer Simulacro Nacional de Sismo 2023: fecha, horario y todo lo que debes saber

Por sismo en Oaxaca, colapsa horno artesanal donde se elaboraba pan tradicional

VIDEO | Sismo en Turquía: rescatan a un perro que pasó 23 días bajo los escombros

Temas