Promueven solución pacífica

Ebrard: México es una sede confiable para el diálogo de Colombia con el Ejército de Liberación

El canciller apuntó que en el país la mediación es “casi un mandato constitucional”

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, dijo que México garantiza seguridad para que el 13 de febrero la ciudad de México sea la sede para los diálogos entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En entrevista tras la inauguración del Retiro sobre Mediación “América Latina y el Caribe”, aclaró que México no tiene un rol activo en el diálogo, pero es una sede confiable. “Nosotros somos una sede confiable, es parte de la mediación, nuestra participación se limita a proporcionar las condiciones para que pueda haber un diálogo, facilita que estén instalados, que puedan dialogar, garantizar su seguridad, y nada más”, expresó.

¿Qué es lo que se espera de estos diálogos?, se le cuestionó. El gobierno de Colombia desde que llegó el presidente (Gustavo) Petro tiene una larga experiencia en eso, planteó que su prioridad es LA Paz, dijo.

Explicó que “México va a facilitar ser la sede y ayudarles, coadyuvar en lo que sea necesario para que puedan ellos dialogar, México no tiene un rol activo en el diálogo, pero sí forma parte de lo que es facilitar que se puedan llevar a cabo”.

En su mensaje en la inauguración del Retiro sobre Mediación “América Latina y el Caribe”, el canciller Marcelo Ebrard apuntó que en México la mediación es “casi un mandato constitucional” con el propósito de la solución pacífica de las controversias.
 
“Y uno de los socios más confiables que hemos encontrado, no ahora, hace muchos años, es Noruega. Hemos estado trabajando juntos, nos hemos acercado mucho para el tema de Venezuela, estamos entusiasmados con el proceso al que ha llamado el presidente Petro en Colombia, promotor de la paz, defensor de esa idea, de esa propuesta con todo su contenido político”, externó.

Ebrard estuvo en la inauguración del Retiro sobre Mediación “América Latina y el Caribe” (Foto: SRE)

Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, manifestó que se puede hacer más para atender las causas estructurales detrás de buena parte de los conflictos que ponen en riesgo La Paz y la seguridad internacional usando mejor las herramientas que se disponen.

Tras detallar casos como la intermediación en Haití y el seguimiento de los acuerdos de paz en Colombia, explicó que se pueden realizar en conjunto acciones y propuestas para coadyuvar a que América Latina y el Caribe sea una región más estable, más igualitaria y más pacífica.

Ragnhild Imerslund, embajadora de Noruega en México, afirmó que actualmente el mundo se encuentra más polarizado que nunca y el número de conflictos aumenta, “y estos conflictos no pueden resolverse únicamente por medios militares”.

“La necesidad de negociación y mediación es grande, y la solución de conflictos se ha vuelto más compleja. Nuestro apoyo a la defensa de Ucrania contra la invasión de Rusia y las consecuencias de la guerra a nivel mundial exigen nuestra atención, pero muchos conflictos y tragedias humanas no deben olvidarse. Sigue tan comprometida como siempre apoyando a las partes para resolver conflictos”, enfatizó.

La embajadora aseguró que hay acontecimientos alentadores lo que demuestra que la negociación y la mediación siguen siendo efectivas.

Sigue leyendo:

Marcelo Ebrard: no hay mexicanos muertos por los sismos en Turquía

Rescatistas y binomios caninos mexicanos llegan a Turquía para ayudar tras los sismos

Marcelo Ebrard recibe a la ministra de Asuntos Exteriores de Noruega

Temas