Han pasado 28 años desde que el Popocatépetl despertó y recordó a los poblanos, al igual que habitantes de Morelos y Estado de México, que es un volcán vivo. Para quienes viven en las comunidades cercanas al coloso es parte de su cotidianeidad; incluso, es Don Goyo su guardián.
Un ejemplo es Rocío Tequitlalpa, vecina de San Nicolás de los Ranchos, población vecina donde la caída de ceniza, los tremores volcánicos constantes y la sensación de riesgo permanente, son parte de su día a día.
Para ella, como para varias familias, ahí está toda su historia: en medio de la ceniza y de los pequeños temblores se desenvuelven sus actividades diarias, porque es en este lugar donde nacieron sus padres y sus abuelos, y también los abuelos de éstos.
Asegura que una persona que no es originaria de la zona, al llegar la noche, saldría corriendo, ya que el volcán “zumba como una olla exprés”.
Una práctica común en la zona es recoger piedras volcánicas y convertirlas en artículos que venden a turistas en zonas como Cholula.
Subir a las faldas del volcán a extraer roca es cansado y peligroso, pero pese a ser algo cotidiano, el temor se mantiene.
Ante la actividad constante, las autoridades deben realizar constantes evaluaciones. Tan sólo en Puebla cruzan 10 rutas de evacuación.
Ante el incremento de la actividad del volcán Popocatépetl, el secretario de Gobernación de Puebla, Julio Huerta Gómez, realizó una supervisión por la ruta de evacuación número 2.
Tras los trabajos de verificación y supervisión, se comprobó que la ruta de evacuación número 2 está en óptimas condiciones.
Y es que el 21 de diciembre de 1994 Don Goyo despertó de un largo sueño con la primera emisión de ceniza en cerca de 70 años. En esa ocasión, 75 mil habitantes de 19 comunidades fueron desalojados y trasladados a albergues en Cholula, Huejotzingo e Izúcar.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres “desde 1993 comenzó a mostrar una creciente actividad”, lo que lo ha convertido en uno de los volcanes más monitoreados del mundo, ante el riesgo probable de erupción.
SIGUE LEYENDO:
VIDEO: así fue la sorprendente explosión del volcán Popocatépetl de esta madrugada
VIDEO: captan un extraño objeto "merodeando" al Volcán Popocatépetl, ¿es un OVNI?
PAL