Los trabajadores de las empresas aéreas estarán protegidos ante la posible aprobación del cabotaje para las empresas extranjeras, así lo aseguró el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina de este lunes. Indicó que mañana también se dará a conocer la capacidad de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
"Estamos sobrados, como hay muchas ventajas para que se trasladen los aviones de carga"
El líder del país destacó que la creación de Mexicana de Aviación será de ayuda también para se mejore la operación en estos puntos y además para disminuir el costo de los boletos para los consumidores gracias a la competencia entre las empresas.
"Se va a cuidar siempre a los trabajadores. Ellos no van a tener ningún problema, ni van a ser desplazados, ni van a tener menos oportunidades de trabajo. Estamos buscando que haya equilibrios", dijo.
Aseguró que la oposición critica estos planes, debido a que tocan sus intereses y no les permite aprovecharse de la corrupción para generar ingresos económicos aprovechándose de las mayorías.
"La gran reforma de nuestro tiempo es la separación del poder económico del poder político", dijo.
Adelantó que este martes Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, y el general Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" (AIFA), informarán sobre la capacidad para recibir aviones de carga en Santa Lucía.
Reprochó que en algunos lugares solo vuela una sola aerolínea y si se compra al boleto uno o dos días antes aumenta el costo.
Protegerá el litio
El litio y el petróleo de México no se pueden privatizar, aunque en el caso de este primero se podrán tener contratos para explotarlos, siempre y cuando la dueña de estos recursos sea la nación mexicana, así lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Esto, comentó, protegerá el mineral por el cual se está desarrollando una reglamentación a fin de que el pueblo sea el primer y gran beneficiario de esta industria.
“Ellos van a tener ahí cerca de Sonora chips en Arizona, además tienen industria automotriz, ahí está la Ford, y si tenemos energía eléctrica renovable con los parques solares, tenemos Litio, se establecen plantas para la construcción de baterías se impulsa la industria automotriz y se complementa con los chips, hay desarrollo, lo que está haciendo la BMW en San Luis Potosí, ahí solo los que componentes mexicanos son del 50%. En el caso de San Luis la primera fábrica de autos eléctricos”, explicó.
Sigue leyendo:
AMLO: Delfina Gómez es incapaz de robarse un centavo
AMLO se burla de la supuesta propaganda chavista en los libros de texto