Un gato de raza egipcia, que ostenta tatuajes de "Hecho en México" que los expertos han relacionado con el grupo delincuencial Los Mexicles, fue asegurado por las autoridades al interior del Cereso de Ciudad Juárez.
Agentes de la policía estatal de Chihuahua señalaron que encontraron al felino mientras registraban el centro penitenciario en busca de objetos prohibidos.
En una conferencia de prensa, Diego Poggio, jefe del departamento de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio, señaló que el gato, que aún no tiene nombre, parece tener tres años de edad y, más allá de los tatuajes, parece tener buena salud.
Sin embargo, debido a que los tatuajes representan un abuso con respecto al animal, no le será devuelto a los familiares del dueño, quien se presume era Ernesto Piñón de la Cruz, abatido en enero pasado.
“Lo que nos marca el reglamento por parte del municipio es que, por ejemplo, los tatuajes que tiene son situaciones innecesarias que le causan daño y estrés al animal y por lo tanto sí se considera maltrato, aunque esté bien físicamente”, destacó Poggio.
Al carecer de pelaje, la piel de los gatos de raza esfinge o egipcia es muy delicada, por lo que las autoridades consideran que el hecho de tatuar a este ejemplar, del que se desconoce el nombre, le generó un gran dolor.
Poggio señaló que, por la mala hechura de uno de los tatuajes que presenta el felino, se cree que no fue anestesiado para dibujarlo, mientras que el otro, mejor definido, posiblemente se lo realizaron aplicando algún somnífero.
Las autoridades consideran que el valor de mercado de un ejemplar como el rescatado del Centro de Reinserción Social de Ciudad Juárez oscila entre los 28 mil y los 37 mil 500 pesos.
Sigue leyendo
IMÁGENES FUERTES | Captan brutal agresión contra un gatito en calles de Ixtapaluca
VIDEO | Este es el secreto de la Gatita que se volvió millonaria en internet
Enjaulado y enfermo: así rescataron a un lince que vivía como mascota doméstica en Iztapalapa