La Embajada de Israel en México expresó su “inconformidad" por las declaraciones este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador y su posición “neutral”, tras los ataques del grupo terrorista Hamas.
En un comunicado, lamentó que el gobierno de México no adopte una posición más enérgica luego de que han sido asesinadas más de 700 civiles, 2 mil 600 están heridos y 130 están desaparecidas o secuestrados y llevados a la Franja de Gaza, entre ellos dos ciudadanos mexicanos y otros extranjeros.
“Valoraríamos que el Gobierno de México pudiera considerar una posición que condene de manera contundente los actos barbáricos perpetrados por la organización terrorista Hamas. Creemos firmemente en la importancia de condenar aquellos actos que ponen en peligro la vida de los civiles, así como rechazar cualquier manifestación de terrorismo que amenace la estabilidad regional e internacional. Hamas es un grupo terrorista que busca de manera explícita asesinar israelíes y judíos, tal como lo expone su carta fundacional”, enfatizó.
La representación diplomática criticó que México no haya adoptado una postura más enérgica y decidida ante esta situación porque la comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar de manera contundente para exigir la liberación inmediata de los cautivos y para condenar con firmeza esta masacre tan cruel e inhumana.
“Como la historia nos ha enseñado repetidamente, mantener una posición neutral en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar al terrorismo. Agradecemos la solidaridad y el apoyo de aquellos que comparten nuestra visión de un mundo libre de terrorismo y actos barbáricos”, recalcó.
¿Qué dijo López Obrador sobre el conflicto en Israel?
Esta mañana, en la conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador se manifestó a favor de la paz y que la ONU convoque a una asamblea ante el ataque de Hamas a Israel.
"Nosotros no queremos tomar partido porque queremos ser factor para la búsqueda de una solución pacífica. Cuando se enfrentan estos conflictos tan lamentables, es una situación de mucha gravedad, que más que condenas lo que requiere es búsqueda de soluciones pacíficas, que se dialogue y que se evite el que escale más la confrontación y la violencia", acotó.
SRE emite normas para repatriación de mexicanos en Israel
La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Protección Consular y Planeación Estratégica, da a conocer las normas que se seguirán para ordenar el listado de repatriaciones a nuestro país, desde Israel, para las personas mexicanas que así lo han solicitado.
De acuerdo con las Normas para la Ejecución de la Asistencia y Protección Consular a Personas Mexicanas en el Exterior, actualizadas a julio de 2023, se entiende que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a manera enunciativa, mas no limitativa: niñas, niños y adolescentes; personas lesionadas, accidentadas o enfermas; mujeres embarazadas; personas indígenas y trabajadores agrícolas del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, que anticipadamente requieran ser repatriados.
Para ordenar el regreso, se seguirán esos criterios, además de la proximidad que tenga la gente con la zona de conflicto.
Asimismo, y como han informado las autoridades de Israel, el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en la ciudad de Tel Aviv, está en operaciones y existe disponibilidad de vuelos comerciales para salir de territorio israelí.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Dirección de Protección Consular, la Embajada en Israel y la Oficina de Representación en Palestina, se mantendrá atento al desarrollo de los eventos e informará el curso de la misión de repatriación.
Vuelos de México a Israel
Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana viajarán este lunes rumbo a Tel Aviv, en Israel, para trasladar a personas connacionales que buscan salir de dicho país tras la violencia que se registra en la región desde este fin de semana.
Los vuelos estarán coordinados por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Relaciones Exteriores (SRE); las personas que han manifestado su interés en regresar en dichos vuelos humanitarios son alrededor de 300, como informó el presidente, aunque este número se está actualizando constantemente.
El primer avión de la Fuerza Aérea Mexicana se encuentra en escala técnica en Shannon, Irlanda, siendo recibido por la Embajadora Carolina Zaragoza, de la Embajada de México en Irlanda.
El objetivo de este primer vuelo es comenzar con las labores de repatriación de las mexicanas y mexicanos que voluntariamente desean regresar a nuestro país desde Israel o Palestina. ¡Pronto estarán en casa!", destacó la cancillería mexicana en redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
¿Qué está pasando en Israel? Claves para entender el conflicto con Hamás
dhfm ?