VIENEN LAS ELECCIONES MÁS GRANDES DE LA HISTORIA

¿Te pueden quitar el INE si no votas en las próximas elecciones?

Diputada de Morena propone que se les cancele la credencial de elector por un año a las personas que no voten en las elecciones

NACIONAL

·
La diputada morenista argumenta que el voto obligatorio tiene el objetivo de garantizar la participación democrática de la ciudadanía.
La diputada morenista argumenta que el voto obligatorio tiene el objetivo de garantizar la participación democrática de la ciudadanía.Créditos: Cuartoscuro

Lidia García Anaya, diputada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha propuesto cancelar por un año la credencial de elector a las personas que no participen en elecciones así como consultas populares y procesos de revocación de mandato. En un proyecto que modificaría parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la legisladora presentó que la INE se les suspendería a las personas que no acudan a las urnas "en los términos que señale la ley y sin justificación previa".

Uno de los argumentos principales de la diputada morenista consiste en que el "voto obligatorio" se ha introducido en algunos países de América Latina con el objetivo de garantizar la participación democrática de la ciudadanía. Asimismo, apuntó que cuando las personas salen a votar, se contribuye a la voluntad política de la sociedad. 

"El voto obligatorio se fundamenta en que el acto de votar constituye la base de los sistemas democráticos: mediante el voto los ciudadanos legitiman la existencia de gobiernos democráticos", explicó García Anaya.

Para la diputada, se trata de una medida que contribuye a la voluntad política de la sociedad. Foto: Cuartoscuro.

¿Ahorita te pueden quitar el INE si no votas? 

Es importante mencionar que hasta el momento, el artículo 35 de la Constitución Federal establece que las y los ciudadanos tienen el derecho a votar, mientras que el artículo 36 dicta que "votar en las elecciones populares en los términos que señale la ley; así como participar en los procesos de referéndum y plebiscito de conformidad con la ley competente", son obligaciones de las y los ciudadanos de la República.

Sin embargo, por lo menos ahora, no existe ninguna cláusula que implique determinadas sanciones para las personas que decidan no acudir a las urnas en los procedimientos electorales que se realicen en nuestro país. En este sentido, cuando una o un ciudadano no vota, no pueden cancelarle o quitarle la credencial de elector, un documento que además de permitir el sufragio, funciona como identificación oficial y es un requisito base para todo un sinfín de trámites cotidianos. 

El INE además de permitirte votar sirve como identificación. Foto: Cuartoscuro.

¿Cuáles son las próximas elecciones en México?

Es importante señalar que la propuesta de la diputada de Morena ocurre en un momento clave electoralmente hablando: las próximas elecciones de 2024. De hecho, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha reconocido este proceso como el más grande que ha tenido México en su historia al renovarse un total de 19,634 cargos. 

En 2024, se renovarán 19,634 cargos. Foto: Cuartoscuro.

El próximo domingo 2 de junio se elegirá a la nueva o nuevo presidente de la República. Además se renovarán los 128 lugares que ocupan el Senado y las 500 diputaciones de la Cámara Baja. A ello hay que sumarle que nueve estados votarán por su nuevo gobernador o gobernadora: 

  1. Jalisco
  2. Tabasco
  3. Morelos
  4. Chiapas
  5. Veracruz
  6. Ciudad de México
  7. Puebla
  8. Guanajuato
  9. Yucatán

SIGUE LEYENDO:

Paso a paso: Así puedes dar de baja la credencial de elector de una persona fallecida

TEPJF batea acuerdo del INE que adelantaba las precampañas