Para el diseño de trayectorias óptimas de las rutas origen-destino y sus procedimientos de aproximación que se controlan en el espacio aéreo nacional, el Gobierno de México invertirá 780.6 millones de pesos en la adquisición de sistemas de vigilancia.
Los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) buscan reemplazar los equipos de vigilancia de navegación basada en sistemas en tierra a procedimientos basados en el aire —instalación de Equipos de Vigilancia Dependiente Automática-Radiodifusión (ADS-B)—, con lo que se mejoran los servicios de tránsito aéreo con la calidad y continuidad requerida, asociados al servicio de vigilancia y comunicaciones a nivel nacional.
“Se implementarán trayectorias óptimas de las rutas origen-destino y sus procedimientos de aproximación que se controlan en el espacio aéreo analizado. Lo anterior genera la reducción de millas de recorrido y menor tiempo de vuelo de las aeronaves en la mayoría de los origen-destino”, expone en un documento oficial en poder de El Heraldo de México.
Otro de los beneficios con la modernización de los equipos es la reducción de emisiones contaminantes de las aeronaves que sobrevuelan el espacio aéreo nacional.
“Ahorro por consumo de combustible. Ahorro en tiempo de pasajeros. Disminución por CO2, entre otros”, se afirma.
Se trata de 255 equipos para los diversos sistemas de vigilancia y sus comunicaciones: 34 sistemas de vigilancia dependiente (ADS-B), 1 sistema Avanzado de Guía y Control de Movimiento en la Superficie (A-SMGCS), Sistemas de comunicación (106 routers, 12 switches, 12 routers PLUS y 74 radioenlaces IP), 1 radar Primario con canal meteorológico y Secundario Monopulso (PSR/MSSR), 6 radares secundarios (SSR), 8 torres, entre otros.
MAAZ