El Festival del Valle de Catrinas en Atlixco, municipio del estado de Puebla, marca el inicio de las festividades del Día de Muertos en este encantador pueblo mágico, ubicado a tan solo unas horas de distancia de la Ciudad de México. Situado entre las siluetas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Atlixco se transforma en un mar de colores naranjas y amarillos gracias a la abundancia de cempasúchil, la flor tradicional de la temporada.
No obstante, la verdadera magia comienza con la tercera edición del Festival Valle de Catrinas, un evento cultural y artístico que ha venido cautivando a visitantes desde hace casi tres años. Este festival ofrece un recorrido gratuito por las calles del pueblo y sus lugares turísticos, incluyendo los campos de cempasúchil, donde se exhiben impresionantes catrinas monumentales elaboradas de forma artesanal.

10 catrinas monumentales adornarán Atlixco
El Festival Valle de Catrinas es un tesoro de creatividad y arte en el que tendrás que caminar por las calles y los sitios más emblemáticos de Atlixco para descubrir las 10 figuras monumentales del circuito, que alcanzan alturas de hasta 5 metros y que son obra de hábiles artesanos locales. Aunque los diseños de este año aún no se han revelado, en ediciones anteriores, se han presentado catrinas inspiradas en figuras como Frida Kahlo, el Charro Negro, entre otros. Cada una de estas majestuosas catrinas se encuentra estratégicamente ubicada en lugares como el Parque de La Soledad, el Panteón Municipal, la Avenida Hidalgo, el Museo del Atlixcayotl, la Plaza de Armas o en medio de extensos campos de cempasúchil.

¿Cuándo será el Festival de Catrinas Monumentales?
Pero eso no es todo, pues las autoridades de Atlixco han anunciado recorridos nocturnos en el panteón municipal, donde los visitantes podrán sumergirse en leyendas e historias locales, añadiendo un toque misterioso y emocionante a la experiencia. Las fechas para el Festival Valle de Catrinas de este año comienzan a partir este sábado 14 de octubre hasta el domingo 5 de noviembre, lo que te brinda un amplio período para disfrutar de esta celebración única. No dejes de estar al tanto de todos los detalles visitando sus redes sociales en la página de Facebook del pueblo mágico.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
Día de Muertos: ¿qué elementos debe llevar una ofrenda y cuándo hay que ponerla?