Para mejorar la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores mexicanos a través de estrategias orientadas para generar acciones enfocadas a los principales riesgos de trabajo y enfermedades en general, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adhirió a seis mil 90 empresas al programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).
De acuerdo con datos del propio instituto, del 2 de mayo, al 26 de diciembre de 2022 el plan ha beneficiado a más de dos millones 193 mil personas trabajadoras, pues al corte del 26 de diciembre se registraron a más de cinco mil 200 centros de trabajo con el Distintivo ELSSA, reconocimiento con vigencia de un año otorgado por capacitar al menos a uno de sus trabajadores como monitor y con ello se realicen acciones para construir entornos laborales seguros y saludables, así como más de 19 mil asesorías por parte del personal de Salud en el Trabajo.
La estrategia propone el trabajo coordinado entre el gobierno, las organizaciones obreras y las empresas al integrar esfuerzos para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo, e impulsar una vida saludable de las personas trabajadoras.
Como ejemplo, dentro de la estrategia ELSSA la línea 1 está orientada a la prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo que son las principales regiones afectadas en accidentes de trabajo, lo que condiciona el ausentismo y la pérdida de la salud.
Está línea pone a disposición de los empleadores un listado de comprobación donde se puede autoevaluar la empresa y de manera inmediata recibir sugerencias en aquellos aspectos que pueden ser detectados con áreas de oportunidad, además de material de apoyo, infografías, fichas técnicas y asesorías gratuitas, no punitivas, voluntarias y otorgadas por personal de la salud en el trabajo del IMSS.
ElSSA y CLIMSS como herramientas de prevención
ELSSA también pone a disposición de los empleadores la herramienta para la priorización de riesgos, la cual permite a los centros de trabajo determinar el grado de riesgo de peligros identificados en el ambiente laboral para establecer medidas preventivas específicas.
Con este mecanismo se otorga preferencia a aquellos riesgos con grado alto, que requieren corrección inmediata, grado medio, que requieren atención urgente y lo antes posible. Además del grado bajo el cual el riesgo debe ser eliminado, sin demora, pero la situación no es una emergencia.
Este programa voluntario para las empresas también pone a disposición de los empleadores la plataforma CLIMSS, en donde se cuentan con dos cursos que abordan esta temática: Prevención de Accidentes de Trabajo en Mano y Tobillo y, Monitores para Entornos Laborales Seguros y Saludables.
Asimismo, se fortalece la estrategia con los cursos de prevención de trastornos músculo esqueléticos en espalda, prevención de enfermedades de trabajo relacionadas con factores de riesgo psicosociales en el trabajo, vigilancia de la salud en el trabajo y promotores de ambientes laborales saludables.
SIGUE LEYENDO:
Zoé Robledo: mexicanos en el extranjero tendrán Seguro Social
¿Cómo registrar ante el IMSS a las trabajadoras del hogar? La Secretaría del Trabajo lo explica
Trabajadores independientes podrán afiliarse al IMSS