En estas Fiestas Patrias, los productores pirotécnicos mexiquenses tendrán una doble celebración, pues la creación de toritos y castillería es reconocida ya como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México.
En el Congreso local los diputados avalaron dicha iniciativa para que se recupere y preserve este arte popular en territorio estatal.
Este reconocimiento resalta el trabajo de miles de familias pirotécnicas del estado, ya que lo que producen representa 60 por ciento de la distribución que hay en el país.
La actividad se extiende en alrededor de 62 municipios, empezando en la zona Oriente, en Tultepec, pero también en el Valle de Toluca, en Almoloya de Juárez.
Al respecto, la diputada local del PRI, Myriam Cárdenas Rojas, destacó que desde el siglo pasado la entidad ha sido reconocida por su amplia tradición en la elaboración, fabricación y distribución de fuegos artificiales. Por ello, calificó como imprescindible reconocer el trabajo de los artesanos al representar una expresión de creatividad, cuya peculiaridad, unidad, rareza y antigüedad les confiere un valor universal y nacional excepcional.
Resaltó que Tultepec es referente en esta actividad, que ha sido reconocida como la “capital de la pirotecnia”.
“Representa una tradición y representación histórica, cultural y artística en la conmemoración de las fiestas tradicionales, patronales, conmemorativas o particulares”, indicó.
Fausto Romero Ramírez, artesano pirotécnico de Almoloya de Juárez, narró que tras salir de lo más complicado de la pandemia, desde enero de este año se ha retomado la actividad, pero no a 100 por ciento, sino apenas a la mitad o un poco menos.
Reconoció que la emergencia sanitaria y el hecho de haber detenido todo, les pegó a los talleres y a las familias que se dedican a la elaboración de pirotecnia, pues muchos tuvieron que irse a otros lugares, y otros más cambiar de giro para tener dinero.
Para innovar en su taller, Fausto agregó a su catálogo los llamados piromusicales, que son cohetes que se lanzan al ritmo de la música, un espectáculo que es más seguro por ser aéreo, con una sola detonación que ya está direccionada, con diseño y manejo por computadora.
MAAZ