Para el representante (diputado) estadounidense Jesús Chuy García, sería importante que el presidente Andrés Manuel López Obrador se hiciera más presente en la comunidad mexicana en el país vecino, pero también manifestó “preocupación” por el diferendo respecto a combustibles fósiles y la militarización en México.
García, nacido en Durango, emigró a Estados Unidos en 1965, cuando tenía 10 años de edad; se refirió tanto a los problemas para una reforma migratoria integral por la polarización política en EU como a temas que le preocupan en territorio mexicano.
En el marco de una conversación con El Heraldo de México durante una visita a la capital mexicana, García señaló que los pronunciamientos del presidente López Obrador sobre migración, y en concreto los llamados a votar contra los adversarios de la reforma migratoria, “podrían tener algún impacto” entre la comunidad hispana. Pero al mismo tiempo, precisó, “porque pudiera ayudar a nuestros esfuerzos partidistas de retener la Cámara de Representantes. Y posiblemente en estados como Nevada, mantener a la senadora demócrata allí, que es la que está en más riesgo”.
En opinión de Chuy García, el posible impacto sería en contra de los republicanos, toda vez que son el principal obstáculo a la reforma migratoria.
“Eso es positivo, porque en mi opinión, (AMLO) no tomó una postura fuerte en contra de las políticas de (Donald) Trump”.
Pero también señaló que “lo queremos ver en Estados Unidos visitando a las comunidades de mexicanos en el exterior. Por ejemplo, hizo una visita a Chicago durante su campaña electoral, pero no lo hemos vuelto a ver desde entonces”.
García consideró que hay tensiones entre los dos países a propósito de las políticas ambientales, especialmente del énfasis mexicano en el uso de combustibles fósiles para la generación de energía.
Destacó algunos beneficios del T-MEC en la situación laboral de trabajadores mexicanos, una mejoría que consideró “esencial” para el caso de una integración más equitativa.
CAR