T-MEC

Empresarios del Edomex piden al gobierno cuidado en negociaciones por el T-MEC

Mexiquenses hicieron un llamado a las autoridades a manejar consulta con socios extranjeros "con mayor detalle y cuidado"

NACIONAL

·
Empresarios mexiquenses piden al gobierno federal cuidar relación comercial con EU y Canadá
Empresarios mexiquenses piden al gobierno federal cuidar relación comercial con EU y CanadáCréditos: Especial

Estados Unidos es un socio estratégico, que representa el 80 por ciento del mercado internacional de México, por lo que se debe proteger dicha relación comercial, en beneficio de millones de familias; aseguró Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

El representante de la IP mexiquense hizo un llamado al gobierno federal para cambiar los mensajes que se envían al exterior; así como respetar los Tratados Internacionales que ha firmado nuestro país, a fin de comunicar certeza jurídica y estabilidad para los capitales extranjeros que llegan a México. 

Destacó que la solicitud de consulta interpuesta por el gobierno de Estados Unidos sobre el incumplimiento de las cláusulas del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (T-MEC) -a la que se ha sumado Canadá- podría impactar negativamente, de manera directa, en la generación de empleos y la llegada de capitales al país. 

"Estados Unidos como consumidor de productos y servicios para México ha sido un punto determinante en el manejo de la crisis económica. Es uno de los bastiones que ha mantenido firme la moneda nacional y es un socio estratégico que no podemos dejar de lado si se quieren proteger los ingresos de millones de familias para nuestro país”. 

Gilberto Sauza hizo un llamado al gobierno federal para cambiar los mensajes que se envían al exterior
FOTO: Especial 

El presidente de la Concaem explicó que la solicitud interpuesta por Estados Unidos, por la falta de respeto de las cláusulas en cuanto a la operación energética del país y las limitantes que se han aplicado para la autorización de nuevas inversiones para empresas norteamericanas, “es una señal clave que debe analizarse con mayor detalle y cuidado”. 

Sauza Martínez advirtió que la apertura del procedimiento puede llevar a sanciones graves para nuestro país en materia arancelaria, en cuestiones restrictivas para el manejo energético y sus sectores. “No es un momento sencillo ni es un asunto que pueda desecharse". 

Aseguró que se atraviesa en uno de los momentos más complicados en la relación entre México, Canadá y Estados Unidos, pero que además podría tener un impacto internacional mucho más amplio, ya que los inversionistas extranjeros reciben las señales de nuestro país, que podrían interpretarse como el que la economía nacional y la toma de decisiones no son confiables. 

“Uno de los puntos básicos al interior y exterior en materia económica, es la certeza jurídica y el Estado de derecho; al momento, las políticas que impiden concretar inversiones del sector energético y las ventajas que se están dando a partir de la Comisión de Mejora Regulatoria para el operar de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, están evidenciando que México no es un país confiable para la aplicación de inversión”. 

Precisó que de enero a junio, la Comisión Reguladora de Energía ha rechazado otorgar permisos de generación a 46 proyectos privados, para intentar favorecer a la CFE y a Pemex, por encima de las empresas privadas. 

Los siguientes meses serán determinantes para la toma de decisiones y evaluar la posibilidad de redirigir la política energética del país, en aras de proteger la generación de empleo, bienestar y riqueza para todas las familias mexicanas y no en beneficio de una sola persona o entidad paraestatal, dijo.

Sigue leyendo:

“El presidente de México no es pelele de ningún gobierno del exterior”, dice AMLO ante reclamo de EU y Canadá por política energética

Tatiana Clouthier pidió evitar fatalismo ante negociaciones del T-MEC: "Tenemos 75 días para resolverlo"

“El petróleo es de los mexicanos, no hay violación al T-MEC... nos vamos a defender”: AMLO responde a EU y Canadá