México se acerca a un periodo interepidémico de la pandemia, que se da cuando un país llega a los 23 mil infectados vigentes o menos, de manera constante. En este sentido, las autoridades sanitarias reportaron 23 mil 38 casos activos, hasta el 12 de marzo.
Aunque el lapso con bajos niveles de contagio se ve cada vez más cerca ante el descenso continuo de los casos diarios en el país, el infectólogo Alejandro Macías, responsable de la estrategia contra el virus de la influenza H1N1, en 2009, detalló que, a pesar de la disminución en la materia a nivel nacional, no todos los estados van a salir de la etapa epidémica al mismo tiempo, pues depende de cómo evolucionó el virus en cada uno.
En ese sentido, Baja California será el primer estado en lograr una reducción significativa y constante del virus, debido a que entró antes que el resto en el pico de Ómicron. Además, señaló que, en un futuro, el virus será similar a un resfriado, lo que cambiará la manera en que se distribuyan las dosis de refuerzo.
“Lo más lógico es que se apliquen cada año”, indicó el especialista.
No obstante, Macías detalló que, aunque en varios estados ya se contempla retirar la obligatoriedad del uso de cubrebocas, decisión que ya se aplica en Baja California y Nuevo León, donde su uso es opcional en espacios públicos, es preferible no relajar esta medida hasta que los niveles de positividad lleguen al menos a 10 por ciento.
“Mientras la tasa de pruebas positivas siga por arriba de 10 por ciento, significa que esto no ha entrado en etapa estacional”, señaló.
PAL