CDMX

IECM propone credenciales digitales para representantes

Se busca ahorrar recursos, tras recorte presupuestal del Congreso

IECM propone credenciales digitales para representantes
La identificación también podría funcionar para que los representantes ingresen gratis al Metro Foto: Especial

Para ahorrar recursos, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) propuso que las credenciales para los integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos), que son representantes vecinales, sean digitales. 

Esto, luego del recorte presupuestal de 38 por ciento del total de los recursos para el ejercicio fiscal 2022, pues de los mil 955 millones de pesos pedidos al Congreso, sólo se le otorgaron mil 200 millones. 

A través de un oficio enviado al legislativo local, y del cual El Heraldo de México tiene copia, el encargado de despacho de la secretaría ejecutiva del órgano electoral, Gustavo Uribe Rojas, puntualizó que, en los próximos días, esta propuesta será sometida a consideración de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación. 

“Las actividades institucionales se han reanudado paulatinamente y, durante 2021, el IECM continuó analizando escenarios que permitieran emitir las credenciales para las  Copacos, a partir de la situación presupuestal del órgano autónomo”, señala el escrito.

Estas credenciales debieron entregarse desde 2020, por lo que, aunado a la situación financiera, el asunto se retrasó también debido a la pandemia por COVID-19.

En el documento se señala que desde el 28 de febrero pasado, durante la Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para la Evaluación, Innovación y Mejora de los Sistemas Informáticos del IECM, se dio a conocer la propuesta. 

“Todas aquellas personas integrantes de las Copacos que tomaron protestas e instalaron el órgano de representación recibirán, vía correo electrónico, un enlace en el que podrán descargar su credencial de identificación digital, que tendrá como finalidad única acreditarlas como representantes de sus unidades territoriales”, expone. 

La función principal de estos representantes es velar por los intereses colectivos de los habitantes de una colonia ante las diversas autoridades de la CDMX, así como apoyar en las tareas sobre presupuesto participativo. 

PAL

Temas