México-Estados Unidos

México y Estados Unidos acuerdan promover transición del transporte público a la alimentación eléctrica

Los dos países se coordinarán para ajustar la movilidad de ambos países

México y Estados Unidos acuerdan promover transición del transporte público a la alimentación eléctrica
Se busca la transición del modelo de movilidad Foto: Especial

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard anunció que los gobiernos de México y Estados Unidos tendrán la misma hoja de ruta para la transición eléctrica del sector automotriz.

En el lanzamiento del Grupo de Trabajo México-Estados Unidos para la Electrificación del Transporte, dijo que gobiernos, academia e iniciativa privada desarrollarán una agenda de colaboración estratégica.

"Lo que estamos viviendo hoy es proponernos en muy poco tiempo cambiar la movilidad a electromovilidad (...) cada país está haciendo su hoja de ruta, pero aquí la idea 'si tenemos la misma' o 'cuando menos sincronizamos las hojas de ruta' (...) ¿tenemos una política común sobre eso? La vamos a tener", afirmó. 

Enrique Alfaro inaugura “Mi Macro Periférico”; el corredor de movilidad más largo de México

"(En la Universidad de California) han estado muy dispuestos a particular en esta idea, en esta intención, en esta propuesta de que hagamos una sola hoja de ruta que quiere decir que vamos a hacer un plan común sobre las diferentes decisiones que hay que tomar", indicó.

El Grupo de Trabajo para la Electrificación es una iniciativa desarrollada por la cancillería y la Alianza México de la Universidad de California para avanzar hacia la transición eléctrica del sector automotriz.

La electricidad será el nuevo combustible para los vehículos

En el equipo de investigación estará dirigido por dos expertos de la Universidad de California, el director fundador del Instituto de Estudios de Transporte, Dan Sperling, y el Director del PH&EV, Gil Tal.

La subsecretaria de Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado señaló que una misión de la cancillería es la promoción económica en el exterior y por eso apoya al país para obtener mecanismos de cooperación.

2022 abre camino a la movilidad

Dijo que en el Grupo se va a trabajar para crear un mapa de ruta binacional para una transición en la manufactura de vehículos eléctricos.

"La fabricación de autos eléctricos y una transición ordenada hacia la manufactura en el país requiere de un expertis, requiere de una integración de la industria entre México y Estados Unidos, para poder aumentar la competitividad de la industria y potenciar liderazgo que tiene México es importante que tengamos una prosperidad, una inclusión de la industria automotriz en la región, y que pensemos cuáles son los pasos más importantes que tienen que dar el país en esta ruta", explicó.

La directora de Alianza México de la Universidad de California, Isabel Studer expuso que la transición hacia la adopción de vehículos cero emisiones es una tendencia mundial. 

"Es inevitable gobiernos y empresas de muchos países ya están acelerando el diseño y la implementación de políticas y estrategias para acelerar esta transición, no solo porque es indispensable en la lucha contra el cambio climático, sino también porque ofrece enormes oportunidades para la promoción de inversiones, de innovación, creación de empleos en un sector que ha sido históricamente un motor de crecimiento y desarrollo económico", dijo.

Explicó que el Grupo de Trabajo elaborará "una hoja de ruta" que permita acelerar la adopción de vehículos cero emisiones en la próxima década, promoviendo la competitividad y la sostenibilidad.

Se enfocará en cinco ejes estratégicos: Innovación, capital humano, proveeduría y cadenas de valor, infraestructura y marco de gobernanza, que permitan desarrollar regulaciones y políticas públicas que faciliten grupos técnicos de trabajo.

Sigue leyendo: 

Refuerza MOBILITY ADO ruta a la electromovilidad a través de Movimentistas

Lanza MOBILITY ADO planes para crecer movilidad

Temas