La Secretaría de Salud, Movilidad y Medio Ambiente iniciaron con la verificación de las ambulancias del sector público y privado que requiere el nuevo Reglamento para Regular los Vehículos de Uso como Ambulancia, así como del Personal Técnico que Presta sus Servicios en la Materia.
Los propietarios u operadores de estas unidades, cuentan con 90 días, hasta el 28 de junio para cumplir con todos los requerimiento que se publicaron en la Gaceta Oficial el pasado 21 de enero.
Las ambulancias públicas, sociales y privadas que circulan en la capital del país deben garantizar la calidad, las características, el personal y el equipamiento adecuados para otorgar a los usuarios, ya mejor atención pre hospitalaria, oportuna y eficaz en las acciones de diagnóstico, traslado y tratamiento de pacientes ambulatorios y hospitalizados.
El doctor Ángel González Domínguez, director general de la Agencia de Protección Sanitaria, AGEPSA, explicó que se revisará lo relativo al equipo e insumos médicos, sobre todo que el personal esté certificado y tenga constancia de estudios médicos para otorgar una mejor atención al paciente.
“El reglamento establece un plazo de 90 días para que todas las ambulancias del sector público, como son las de ERUM, del sector privado se regularicen con base al marco normativo que establece las características de carácter médico, vehicular y ambiental que cada vehículo debe tener para poder circular”, comentó.
González Domínguez indicó que la SEMOVI se encargará de verificar si los vehículos traen la matrícula y licencia adecuada; también si corresponde la ambulancia de acuerdo a la tarjeta de circulación y número de serie, además que las unidades cuenten con una placa que inicie con la letra AM, mientras que la SEDEMA verificará que el vehículo cumpla con la normatividad ambiental.
Señaló que la Secretaría de Salud revisa que cuenten con todos los aditamentos necesarios para una atención de urgencia pero lo más importante es comprobar que el personal esté capacitado para ello.
“Sobretodo que el personal que esté a bordo cuente con la formación que acredite que tiene cumplimiento de planes de estudio específicos para esta materia. El propósito de esta acción es dar garantía a la población de una mejor atención en casos urgencia o traslados de pacientes”, expuso
La regularización, se realiza en la Secretaría de Salud que abrió una ventanilla única en sus instalaciones de avenida Insurgentes 423, colonia Nonoalco Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc.
Se hace cada año pero ahora uno de los objetivos es contar con un padrón de ambulancias que estén regularizadas y las que no cumplan con todos los requerimientos, saldrán de circulación.
Sigue leyendo:
Van a aplicar sólo Sputnik para vacunación de refuerzo de jóvenes de 18 a 29 en CDMX
El último adiós a Michell Simón: despiden a la conductora deportiva asesinada en CDMX