MORENA

Morena llama a los empresarios a participar en el parlamento abierto por la reforma eléctrica

Convocaron a 14 representantes del sector para hablar de sus perspectivas ante el cambio en la norma legal

Morena llama a los empresarios a participar en el parlamento abierto por la reforma eléctrica
La reforma es discutida por expertos en el Congreso Foto: Especial

El coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que más de 14 dueños y representantes de las empresas generadoras de energía, entre ellas Iberdrola, ya fueron invitados al parlamento abierto sobre la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador y confió en que asistan para exponer sus comentarios sobre la iniciativa.

Entre los empresarios que fueron invitados están Enrique Alba Carcelén, CEO de Iberdrola México; Marco Fuente, director general de Intergen; Andrés Félix, director de Saavi Energía; Pedro Rivero González, director general de Minera Autlán; Jordi Vich, director de operaciones de Power Generation (Naturgy group); Sergio Alcalde, director general de Fortius Electromecánica; Enrique Giménez Sáinz, de Frontera México Generación.

Así como Marcos Ramírez Silva, de Generadora Fénix; Ignacio Engwall, director general de EVM Energía del Valle de México; Bruno Riga, director general de Enel Green Power; Antonio Carrillo Rule, director general de Arcosa; Juan Guichard, director general de Ammper Generación; Teruo Wakahara, de Electricidad Águila de Altamira; José Arosa, de AES Corporación; y Sergio Ramírez Lomelí, director general de Acciona infraestructuras, entre otros, informó Mier.

Confía Morena que dueños de empresas participen en el parlamento abierto

La reforma busca dar mayor poder a la CFE

El coordinador morenista, sostuvo que esta convocatoria representa una gran oportunidad tanto para los empresarios como para los legisladores y principalmente para el pueblo de México de conocer su postura sobre esta propuesta.

Comentó que a pesar de los señalamientos públicos sobre la forma de operar y trabajar de las empresas de autoabastecimiento y generadoras de energía, únicamente han acudido sus socios y representantes, pero no así los directivos y propietarios de éstas.

Por ello, la Junta de Coordinación Política decidió ampliar el programa del parlamento abierto, precisamente para que en el seno de la Cámara de Diputados se escuche directamente a los propietarios y directivos de las grandes empresas consumidoras de energía y de autoabastecimiento.

IMEF recorta su expectativa de crecimiento a 2% para 2022

El coordinador de los diputados de Morena, sostuvo que a casi un mes de haber iniciado el parlamento abierto en la Cámara de Diputados, se han desarrollado 17 foros con la participación plural de funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), especialistas, gobernadores, organizaciones civiles, representantes de organismos como Coparmex, Consejo Coordinador Empresarial y Canacintra, quienes han expresado sus posturas a favor y en contra sobre esta reforma. 

Sigue leyendo: 

PRI advierte que nunca aprobarán la reforma eléctrica de AMLO

Empresas familiares contribuyen con 85% del PIB de México

Temas