Medio ambiente CDMX

Sedema y UNAM desarrollan suelos artificiales aprovechando el cascajo

Investigadores de la UNAM y trabajadores de Sedema desarrollan suelo artificial para uso de producción agrícola, forestal y rehabilitación de parques

Sedema y UNAM desarrollan suelos artificiales aprovechando el cascajo
Investigadores de la UNAM y de Sedema trabajan en suelos artificiales Foto: Sedema CDMX

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), perteneciente a la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) desarrollan suelos artificiales a partir del uso del cascajo.

El objetivo del proyecto es crear suelos que ayuden a la producción agrícola, forestal así como la producción de árboles empleados en la revegetación de zonas urbanas de la Ciudad de México. Este tipo de suelos son conocidos "tecnosoles", "tecnosuelos" o "suelos a la medida" y son una alternativa para emular los suelos naturales, ya que se componen de materiales orgánicos e inorgánicos.

Este tipo de suelo permite reducir la extracción de tierra negra y otros sustratos de las zonas de conservación, además de revalorizar los residuos de la construcción y demolición que generan las ciudades, señaló Lucy Mora Palomino, académica del Instituto de Geología de la UNAM.

Creación de suelo artificial para la CDMX

De acuerdo con la Sedema, en la Ciudad de México se generan aproximadamente 14 mil toneladas diarias de residuos de la construcción y demolición, que representan un problema para su manejo adecuado, por lo que se contempla su reciclaje mediante el programa Basura Cero, impulsado por la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.

Durante los últimos meses, las especialistas cultivan cinco especies de árboles en ocho distintas mezclas de tecnosuelos para conocer su adaptabilidad en diferentes ambientes y las especies que se adaptan en dicho suelo. Por su parte, Claudia Sheinbaum ha apoyada la revegatación y rehabilitación de distintos parques y áreas verdes en la CDMX.

Además, este proyecto ha permitido convocar a alumnos del taller de tecnosuelos de la Facultad de Ciencias de la UNAM para complementar su formación lo que permite tener a más profesionales en el tema.

Sigue leyendo:

Arriban primeros pelícanos blancos americanos al Bosque de San Juan de Aragón

Sedema destaca acciones ambientales en CDMX durante Cumbre de Biodiversidad

Sedema amplía puntos de venta de flor de nochebuena en la CDMX

Temas