SOSTUVO QUE LA HONESTIDAD DA RESULTADOS

CDMX: comparece encargado de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social

Rigoberto Salgado Vázquez evadió contestar algunos cuestionamientos e informó que enviaría por escrito las respuestas

NACIONAL

·
Fue cuestionado sobre las personas en situación de calle
Fue cuestionado sobre las personas en situación de calleCréditos: Cuartoscuro

El encargado de despacho de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Rigoberto Salgado Vázquez evadió contestar los cuestionamientos que le realizaron legisladores del Congreso de la Ciudad de México sobre dos temas particulares: población en situación de calle y la tarjeta del programa “Mi Beca para Empezar”.

Durante su comparecencia virtual ante las Comisiones Unidas de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidas de Derechos Sociales, así como Atención al Desarrollo de la Niñez, el funcionario local decidió que la mayoría de las preguntas las enviaría por escrito a los legisladores, o en su defecto les entregaría una tarjeta informativa.

El exjefe delegacional de Tláhuac, únicamente, señaló que de acuerdo a los conteos realizado por la dependencia que encabeza “en el 2019, había mil 108 personas en situación de calle; en el 2020, mil 226 y en el 2021, 973; lo que significa que hay un promedio de mil 102 personas en las calles”.

Royfid Torres, coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, fue el primero en cuestionarle de que manera se realizó este conteo y es que el Diagnóstico Situacional de las Poblaciones Callejeras 2017-2018 para la Ciudad de México que realizó COPRED, se registraron más de 6 mil 754 personas en esta situación.

“¿Cuál fue la metodología que usaron para este conteo, es un conteo de personas o también de sus características individuales, qué factores incluyeron para hacer esta medición? Y además, ¿cómo lograron alcanzar estas cifras, es el resultado de una política pública exitosa y si sí, nos podría explicar en qué ha consistido o es un número que refleja el impacto de las brigadas de calle?”, destacó.

Los legisladores solicitaron información sobre cuántas personas ingresaron a albergues 

Asimismo, le pidió información sobre cuántas personas han ingresado a los albergues a partir de una política como la brigada de calle, y si han muerto personas dentro de estos, incluso, le dio el ejemplo de Hermelinda Vergara de 30 años que llegó a uno de estos sitios y murió pocos días después en un hospital.

“Quiero recordarle, secretario, que quienes viven en la calle no son personas invisibles, ellas y ellos tienen derechos y en gran medida es su responsabilidad que estos se defiendan”, destacó.

En su oportunidad de responder, Salgado Vázquez decidió pasar por alto estos cuestionamientos y dio paso a la siguiente ronda de cuestionamientos legislativos.

 También se le preguntó sobre la tarjeta del programa “Mi Beca para Empezar" Foto: @RigoSalgadoV

Los diputados del PAN, Luisa Gutiérrez y Federico Döring le dejaron en claro que no están en contra de elevar a rango constitucional el programa de “Mi Beca para Empezar”, que otorga hasta 500 pesos a estudiantes de educación básica, pero requieren conocer que candados se aplicarían para evitar que este se utilice electoralmente en las elecciones del 2024.

Ante esto, la legisladora de Morena, Nancy Núñez salió en defensa del titular de la Sibiso y le pidió al PAN dejarse de pretextos; “comiencen a debatir el tema en comisiones”.

Finalmente, Rigoberto Salgado dio un mensaje en el que replico lo dicho por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum: “la honestidad sí da resultados”. 

SEGUIR LEYENDO: 

CDMX en la "vía correcta" de turismo, presumen 94% de recuperación económica

Claudia Sheinbaum advierte que habrá una revisión en la documentación del Colegio Williams

Caso Ariadna: revelan ubicaciones del celular de Rautel "N" y los mensajes que se envió con Vanessa "N"

 

DME