CLAUDIA SHEINBAUM HIZO UN RECORRIDO

CDMX: Planta de Carbonización Hidrotermal arrancará operaciones en febrero de 2023

Convierte la basura orgánica en energía eléctrica y carbón vegetal

NACIONAL

·
La jefa de gobierno capitalina aseguró es una innovación tecnológica
La jefa de gobierno capitalina aseguró es una innovación tecnológicaCréditos: Especial

La Planta de Carbonización Hidrotermal de la Ciudad de México, que convierte la basura orgánica en energía eléctrica y carbón vegetal, arrancaría operaciones en febrero de 2023, con este proyecto funcionando en su máxima capacidad, el número de emisiones reducidas sería el equivalente a retirar 120 mil automóviles de circulación.

Hoy, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo un recorrido por esta Planta, ubicada en el Bordo Poniente en Nezahualcóyotl, en compañía del investigador titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM y Coordinador del Proyecto, Luis Agustín Álvarez-Icaza.

"Es una revolución tecnológica, es una innovación tecnológica, no existe en ningún lugar del mundo, sólo aquí en el Bordo Poniente. Es una planta que se hizo en coordinación entre la Secretaría de Energía, el Gobierno de la Ciudad de México y una pequeña empresa privada.

"Aquí en este lugar está la ciencia, la tecnología, la empresa privada y el Gobierno federal y local, es una innovación tecnológica a partir de la coordinación de distintas instituciones", explicó la mandataria capitalina.

La Planta de Carbonización Hidrotermal tiene la función de aprovechar los residuos secos a través de un proceso de gasificación para generadores eléctricos, así como residuos húmedos que serán convertidos en carbón.

Se evitarán emisiones de gases de efecto invernadero

Llegando al proyecto final, que son 36 módulos, se atendería el problema de la basura en la Ciudad de México y se evitarían emisiones de gases de efecto invernadero hasta por 885 mil 600 toneladas de CO2e para combatir el cambio climático. Para las 36 módulos se requiere una inversión aproximada de 10 mil millones de pesos, por lo que están en pláticas con BANOBRAS.

Álvarez-Icaza explicó cuáles son los pendientes para echar a andar la Planta "estamos ahorita en etapa de pruebas de equipos individuales, tenemos que terminar de probar cada uno de los equipos de forma individual, después vamos a probar los dos procesos: el de carbonización primero con agua y después con materia orgánica.

La inversión en la Fase I de la Planta es de 300 millones de pesos Foto: Especial

"Y en el otro proceso de gasificación también tenemos que hacer lo propio, tenemos que hacer pruebas preliminares de cada uno de los ciclos por separado, tenemos que probar la caldera, tenemos que probar los motores generadores de electricidad", detalló.

Una vez que se hagan estas pruebas, comenzará la producción de los Pellets de carbón, que podrían ser útiles a empresas como CEMEX o la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La inversión en la Fase I de la Planta de Carbonización Hidrotermal es de 300 millones de pesos.

En el evento también estuvo presente el Secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina; el Director General de BANOBRAS, Jorge Mendoza Sánchez, entre otros.

SEGUIR LEYENDO: 

Gobierno de CDMX convierte basura en electricidad y carbón en el Bordo Poniente

En CDMX se eleva a rango de ley “Mi Beca para Empezar”

Cero tolerancia: CDMX declara la guerra a las "chelerías" en la vía pública

DME