En 2021, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el colectivo Shakespeare y Cía presentó un proyecto liderado por mujeres de la escena teatral llamado Papaya View, con el objetivo de reivindicar el papel de la mujer en la cultura y para brindar nuevos espacios a dramaturgias con perspectiva de género.
“Brujas: nuevas dramaturgias para una producción escénica feminista” es el nombre que lleva la convocatoria del proyecto que da voz a las autoras, mientras que “Ciclo Brujas”, es la temporada en que las obras ganadoras son llevadas al escenario.
“El ciclo de este año está por concluir, sin embargo, acaba de cerrar la segunda convocatoria, por lo que más de 30 obras ya se encuentran en revisión para que podamos determinar a las ganadoras del "Ciclo Brujas" de 2023”, contó Itari Marta, directora del Foro Shakespeare.
Para poder determinar que un trabajo es ganador, se toman en cuenta diversos aspectos, uno de los más importantes -además de la narrativa- es el que indudablemente tiene que ver con la perspectiva de género.
De acuerdo con Itari Marta, para lograr que cada obra cumpla con los parámetros establecidos, las dramaturgas que forman parte del proyecto tuvieron que crear un decálogo y un “test” que les permitiera determinar si la creación escénica cumple dicho estándar.
Algunos de los puntos que fungen como parte del decálogo y como parte de los parámetros consisten en que al menos el 70 por ciento del equipo participante en la dramaturgia sea o se asuma como mujer; que la naturaleza del proyecto impacte positivamente a nivel emocional artístico, social o político en la vida de las mujeres; y que las voces femeninas sean escuchadas de forma intencional, consciente y valorada, por mencionar algunos.
“Es un fuerte trabajo intelectual que tienes que traducir a las acciones, no sólo porque sea necesario establecer parámetros, sino porque es importante conocer si en la práctica funciona o no”, explicó la también actriz.
Como parte del primer "Ciclo Brujas", ocurre una segunda temporada en el Foro Shakespeare que contempla las tres obras ganadoras de esta convocatoria.
Sobre la temática que abordan las puestas en escena, Itari Marta explicó que “Sangre y madre”, de Gianinna Ferreyro explora la relación codependiente entre madres e hijas, abordando la maternidad desde una perspectiva diferente y agregando un toque de misticismo; "Un barquito en la pared", de Itzel Villalobos, toma inspiración de una leyenda mexicana y presenta en escena una protesta poética respecto a la violencia que viven las mujeres en el país; y "A la orilla del mar", de Wendy Hernández abre la conversación acerca de las partidas y las ausencias de una forma apropiada para los niños y las niñas.
"La segunda temporada de las obras, que permanecen hasta el 13 de noviembre en el foro, es una oportunidad para conocer las dramaturgias y para conocer el trabajo de las mujeres detrás de ellas", señaló.
Por último, recordó que Papaya View a través del "Ciclo Brujas" es un proyecto que busca la descentralización de la cultura, apoyando a las nuevas narrativas y dramaturgias de otros estados.
“Ciclo Brujas"
- Las dramaturgas que forman parte del proyecto son Valeria Lemus, Elizabeth Morales, Ana Laura Rosseti e Itari Marta
- A través de las narrativas buscan reivindicar a las mujeres a través del personaje, la historia y las intenciones femeninas.
- La convocatoria se realiza a nivel internacional.
- 2021 nace Papaya View
- 2022 ocurre el primer "Ciclo Brujas"
- 3 obras ganadoras tienen cada convocatoria
- 30 obras fueron recibidas este año
PAL