LES DAN MÁS FACULTADES

CDMX: los inspectores sanitarios serán dotados de cámara para evitar actos de corrupción

Transparentarán la revisión de inmuebles y negocios dentro de la capital

CDMX: los inspectores sanitarios serán dotados de cámara para evitar actos de corrupción
Este dispositivo evitará que se presenten extorsiones o sobornos Foto: Gob CDMX

El personal especializado en Funciones de Verificación Sanitaria de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) de la Ciudad de México, así como del resto del país, va a portar cámaras de solapa para evitar actos de corrupción.  Hoy, en la inauguración de la Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario, el Gobierno capitalino y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) firmaron un convenio sobre la Estrategia Nacional de Buen Gobierno de la Ciudad de México. En la sede de la Comisión, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, colocó dos cámaras de solapa a un par de verificadores y explicó que buscan combatir la corrupción con este tipo de estrategias. 

"Vamos a recibir por parte de COFEPRIS un recurso económico para adquirir estas cámaras (de solapa) que le pusimos a dos inspectores de la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México para que ellos estén protegidos, pero al mismo tiempo evitar cualquier práctica de corrupción, nuestro objetivo (...) es erradicar la corrupción", explicó. 

La líder de la capital informó que este mecanismo logrará una mayor transparencia

También firmaron un acuerdo para que la AGEPSA tenga mayor facultades. Con este, los agentes que operan en la Ciudad de México tendrán más facultades regulatorias.  El comisionado Federal, Alejandro Svarch Pérez, aseguró que esta estrategia se va a implementar a nivel nacional.

"En esta estrategia hacemos uso de la tecnología y de la innovación colocando por primera vez en la historia de la regulación sanitaria en nuestro país cámaras de solapa, que buscan proteger la integridad de nuestros verificadores y personal especializado que durante en muchas ocasiones de su deber son intimidados y en algunos casos acusados injustamente", afirmó. 

En el evento también se develó una placa por la liberación de 100 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19.  También estuvieron presentes la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano; el secretario de la Contraloría General, Juan José Serrano Mendoza; el director general de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno capitalino, Ángel González Domínguez; el titular del Órgano Interno de Control (COFEPRIS), Francisco Julián Arce Tapia, entre otros.

Piden que Centros de Salud sean 24 horas en la CDMX

El PAN en el Congreso de la Ciudad  de México señaló que es necesario que los Centros de Salud de capital permanezcan abiertos las 24 horas ante cualquier emergencia de salud que se les presente a los residentes de la ciudad. Por ello, el diputado panista, Gonzalo Espina Miranda refirió que presentará un punto de acuerdo sobre el tema y es que dijo se une al llamado de miles de capitalinos que exigen servicios de salud de calidad y gratuitos todo el día para atender a quien lo requiera.

“Hoy en día, los centros de salud del gobierno local, están de siete de la mañana a cuatro o cinco de la tarde, pero luego, ya no hay servicio ante alguna emergencia u orientación médica para la población”, señaló.

El legislador abundó que es necesario mantener una guardia médica nocturna, es decir, que se mantengan abiertos los centros de salud para niños que enfermen de noche o adultos mayores que requieran algún tipo de intervención u orientación médica. Muchas veces, dijo, los pacientes, al ver que no hay médicos por la tarde noche o durante la madrugada, acuden a clínicas privadas que llegan a tener un costo de entre los 200 a los 600 pesos la consulta, más los medicamentos.

“Y ese dinero debe ser regresado por parte del gobierno, los ciudadanos no tienen porque costear un servicio que el gobierno debe garantizarles”, explicó.

Lanzó un llamado a la Secretaría de Salud local, para “que aproveche los recursos humanos que tiene, quizá asignar un médico general de guardia, apoyado por estudiantes que practican medicina o enfermeros”.

“Esto beneficiaría a muchas familias de recursos limitados”, concluyó. 

Sigue leyendo: 

Ofrenda Monumental de Día de Muertos: Día y hora de la inauguración

Instituto Rosario Castellanos abre tres nuevas especialidades

Temas