CDMX

Tláhuac llevará a cabo el Festival Internacional de Día de Muertos de la mano de ofrendas y música

Se espera una derrama económica de 5 millones de pesos

Tláhuac llevará a cabo el Festival Internacional de Día de Muertos de la mano de ofrendas y música
La alcaldía implementará la Ley Seca a fin de salvaguardar la integridad física de la ciudadanía Foto: Especial

Con ocasión del aniversario número 800 de la alcaldía Tláhuac, así como de los días festivos de octubre y noviembre celebrados cada año, el gobierno local llevará a cabo el Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM 2022), cuyo propósito será resaltar las tradiciones y riqueza cultural del municipio, al mismo tiempo que se enaltecerá su historia y gastronomía a través de diversas actividades para el disfrute de los capitalinos.

Berenice Hernández, alcaldesa de la demarcación, presidió en la Casa de refugio Citlaltépetl la conferencia de prensa para dar a conocer los festejos que se efectuarán para el goce de los asistentes, por lo que destacó las puestas en escena, conciertos, conferencistas y una exposición de artesanos que se presentarán en el evento.

"Vamos a tener algunos elementos, principalmente culturales y deportivos, en donde queremos que todas y todos vayan, lo disfruten y sean parte de cada una de las puestas en escena. Vamos a tener el día 28 una puesta en escena de la representación de los 800 años de Tláhuac, en el ejido de Tláhuac, que es un recinto en donde hay aves migratorias, y ahí vamos a estar en la tarde en la explanada de Tláhuac habrá fuego nuevo, y hacia el día sábado elencos culturales en donde tendremos varias puestas en escena también".

La conferencia de prensa se llevó a acabo en la Casa de refugio Citlaltépetl
FOTO: Twitter

Indicó que la conmemoración de los 800 años tiene el objetivo de compartir los hechos históricos de la alcaldía, los cuales serán celebrados del 29 de octubre al 2 de noviembre. Asimismo, refirió que la alcaldía es un principal productor de cempasúchil. Aseguró que las celebraciones de este año tendrán un "simbolismo muy específico" dado que la comunidad y las casas colocarán las ofrendas a propósito de las festividades.

Las celebraciones iniciarán el 29 de octubre 
FOTO: Twitter

Durante su oportunidad, la directora de la Casa de refugio Citlaltépetl, lugar en el cual se da asilo a escritores exiliados, María Cortina aseguró que el establecimiento pretende garantizar los derechos culturales, donde también hacen reuniones de reflexión sobre temas sensibles tales como la violencia y desaparición forzada.

Asimismo, la edil recordó que el municipio implementará la Ley Seca del 31 de octubre al 2 de noviembre, por lo que se limitará la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones de las 00:00 horas a las 24:00 horas. Precisó que se efectuará el operativo de Festividad Segura, con la coordinación de Protección Civil y Bomberos.

"Todos están involucrados, en la suma, todas y todos garantizamos esta fiesta que es de todo el pueblo que es de toda nuestra alcaldía de Tláhuac y todos tienen las puertas abiertas para que puedan sumarse, si aún falta algunos por coordinarse claro que ya tenemos algunos colectivos, en Tlatenco, en San Juan, en Tetenco, en todos los pueblos, también hemos trabajado ya con muchos colectivos culturales, y eso es lo importante, la festividad es desde el pueblo, porque esta actividad corresponde al pueblo".

SIGUE LEYENDO:

La CDMX no desamparó a los más pobres, pese a la pandemia, asegura la Secretaría de Finanzas

Berenice Hernández reinaugura el mercado de Santa Cecilia en Tláhuac

Baliza Coyoacán cajones azules para personas con discapacidad

Temas