Luego de que un juez federal dio 40 días a la Fiscalía General de la República para implementar el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), la institución señaló que, con respecto al ámbito federal, la herramienta está integrada y completa y 27 entidades ya han entregado la información.
“Dicha herramienta, por lo que toca a los delitos federales, se encuentra integrada y completa en las estructuras tecnológicas de la Fiscalía General de la República; y ello significa 4% del total de datos a integrar, ya que esa cifra corresponde a la proporción de casos federales, que son de la competencia de esta institución.
“En cuanto a las entidades federativas, a las que les corresponde 96% de la información sobre los datos de delitos del fuero común, cabe señalar que 27 ya han compartido dicha información que les es competente”, indicó la Fiscalía.
De acuerdo con la FGR, esta base y otras que ya son utilizadas para la búsqueda de personas, se integran por 160 millones de datos, tanto federales como locales.
Además, la Base Nacional de Información, que integra códigos genéticos, adicionará al BNDF, junto con otras seis bases, 158 millones de datos, para aumentar la probabilidad de localización e identificación de personas, y en este ámbito ya se cuenta con el cumplimiento de 25 estados.
“Con relación a las huellas dactilares y palmares, ya están contenidas en el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares, que potenciarán la búsqueda e identificación de personas.
“Conforme los estados que faltan de compartir su información se incorporen, se tendrán todos los datos”, señaló.
Detalló que se está en espera de que el INE y el Registro Nacional de Población envíen sus datos.
MBL