Comisión

Analizan diputados en comisión viabilidad de iniciativas ante eventual reforma político-electoral

Actualmente se contemplan las 28 iniciativas para su posible inclusión en el segundo periodo ordinario de sesiones

Analizan diputados en comisión viabilidad de iniciativas ante eventual reforma político-electoral

La Comisión de Reforma Política-Electoral analiza la viabilidad de 28 iniciativas para valorar su inclusión en el segundo periodo ordinario de sesiones de cara a la eventual presentación de una reforma político-electoral.

En reunión de trabajo, la presidenta de la instancia legislativa, la diputada de Morena Graciela Sánchez llamó a los integrantes de la comisión  a presentar propuestas para definir la agenda y organizar foros en la materia, con el objetivo de que todos los grupos parlamentarios participen.

Detalló que hay un total de 28 iniciativas que plantean modificar diversas disposiciones de la legislación en materia electoral y de la Constitución, señaló que solicitará una prórroga de las 20 iniciativas turnadas sólo a la Comisión y de las dos turnadas a comisiones unidas, donde tiene primer turno para dictaminar, una vez que se publique su prevención en la Gaceta Parlamentaria, de manera inmediata, para incrementar su tiempo a 90 días para su dictamen.

Respecto de las dos iniciativas turnadas a comisiones unidas, donde la Comisión de Reforma Político-Electoral tiene segundo turno para dictaminar, se está en espera de cualquier indicación de la comisión responsable del dictamen y respecto a las cuatro propuestas para emitir opinión, se encuentra atenta en conocer su proceso legislativo, explicó.

Indicó que instruyó a la secretaría técnica de la Comisión para que se envíen, vía electrónica, todas las iniciativas a las y los integrantes a partir de mañana, a fin de que las consulten, valoren y, en su caso, presenten propuestas que las enriquezcan.

La diputada de Morena, Simey Olvera, consideró la necesidad de que se analice la presencia del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, en las  reuniones plenarias de las fracciones parlamentarias del PAN y PRD.

Morena Graciela llamó a los integrantes de la comisión  a presentar propuestas para definir la agenda
FOTO: Especial

“Es un asunto que debe estar a debate, no es una cuestión menor que la persona que encabeza un órgano autónomo esté involucrada. Tiene toda la libertad de participar en asuntos políticos, pero no desde el ámbito donde debe ser árbitro” señaló la diputada morenista.

En  respuesta, el diputado del PAN, Santiago Torreblanca aseguró que “los consejeros del INE no sólo tienen el derecho, sino la obligación de estar cercanos a los partidos; malo sería que lo hicieran ocultos o en lo oscurito, sin que se supiera qué dijeron; acudieron y asistieron porque dos grupos parlamentarios los invitaron”.   

En su oportunidad, a nombre de la bancada del PRD, la legisladora Elizabeth Pérez llamó a fortalecer la democracia desde la Comisión y a “no jalonearse”, priorizando la responsabilidad para alentar y consolidar la participación de la ciudadanía.

Propuso hacer foros de discusión con el INE y las instancias inmersas en el proceso electoral para llegar a buenos términos respecto a las iniciativas que se plantean.

Sigue leyendo:

Representantes de partidos políticos preocupados ante recorte presupuestal del IECM

Juntos por un mejor Estado de México se pronuncia en contra de iniciativa que incrementa impuestos

IEEM destinará 2 mdp en elección extraordinaria de Atlautla

Temas